Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Encuentra el mejor broker
¿Son fiables para Chile las reformas tributaria y educacional? Según el Wall Street Journal no

¿Son fiables para Chile las reformas tributaria y educacional? Según el Wall Street Journal no

Primero fue el Financial Times, y ahora The Wall Street Jorunal, que realiza una aguda crítica a las reformas pretendidas por el gobierno de Bachelet, y en especial la tributaria y educacionalAsí, en el artículo denominado  "El milagro de Chile va en reversa", escrito por Mary Anastasia O'Grady, el prestigioso periódico pone en duda los efectos beneficiosos del alza de impuestos que busca financiar la educación. Así, remarca que la medida ahoga a los inversionistas y no será capaz de hacer disminuir los niveles de desigualdad que hay instalados en el país.

The Wall Street Journal critica reformas en Chile

The Wall Street Jorunal no duda a la hora de reconocer que el avance experimentado por el país a partir de los años 80, pero cree que ese "desempeño impresionante" es muy probable que no continúe debido a que Chile se está conviertiendo en otra jurisdicción con altos impuestos.

El rotativo habla de una contradicción en el discurso político que se apoya en la idea de que una sociedad libre pueda garantizar la igualdad de oportunidades o resultados económicos igualitarios. Y critica que los políticos prometen ambas cosas en las actuales democracias modernas.

¿Son fiables las reformas emprendidas por Michelle Bachelet?

La dura crítica continúa diciendo que Bachelet ha aumentado todos los impuestos, desde el capital hasta el consumo, con un objetivo que consiste en ahogar a la clase inversionista, haciéndola más pobre para que caiga la inequidad. Pero de esta manera lo que es más probable es que las disparidades de ingresos aumenten debido a que los ricos pueden utilizar distintas formas de proteger sus ingresos, a diferencia de los pobres, que dependen básicamente de la creación de empleos que parten de la inversión para salir adelante en el día a día y generar riqueza.

Wall Street Journal critica reforma presupuestaria y educacional de Bachelet

Citamos a continuación un par de párrafos del artículo

Las mayores tasas impositivas supuestamente deben generar más ingresos que el gobierno asegura que serán gastados en la mejora de las escuelas públicas. Sin embargo, en el improbable caso de que los ingresos tributarios aumenten mientras los inversionistas salen en desbandada, no hay una correlación entre los incrementos de gastos en los salones de clase controlados por los sindicatos y los resultados académicos. Los autores intelectuales del plan parecen reconocer esto y es por eso que desean destruir la competencia de las escuelas privadas.
 
 
Bachelet tiene a los sindicatos de profesores de su parte, pero está perdiendo rápidamente el apoyo del público. Los chilenos están dándose cuenta que "justicia" es sólo una cubierta para las políticas de intereses especiales. Un gobierno que realmente quisiera ayudar a los menos favorecidos trabajaría para expandir las opciones en vez de negarles a los niños el derecho a patinar tan rápido como puedan.
 

¿Creéis que Bachelet ha gestionado bien éstas reformas? ¿Son las adecuadas?

 

Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
  • Fiscalidad
  • Chile
  • Reforma Educación Chile
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker