La empresa española Gas Natural Fenosa ha informado sobre la compra efectuada a la chilena Compañía General de Electricidad. La empresa española ha alcanzado un acuerdo con los mayores accionistas de la compañía chilena (Grupo Familia Marín -22%-, Grupo Almería -21%- y Grupo Familia Pérez Cruz -11%-) por el que se compromete a lanzar una OPA por el 100% de su capital.
Las cifras de la OPA
Gas Natural Fenosa pagará 4.700 pesos chilenos por acción en efectivo, un 31,6% más de lo que marcaba la acción de dicha compañía al cierre del IPSA el pasado viernes (3571 pesos). Así, la compra se efectuará por 2.600 millones de € aproximadamente, aunque el tamaño total de la operación, que incluiría la deuda consolidada así como la participación minoritaria de sus filiales se encontraría en aproximadamente 6.000 millones de €.
El calendario de la OPA será el siguiente:
- Gas Natural Fenosa hará entrega del folleto al regulador bursátil chileno y se abrirá el plazo de aceptación de la OPA, que durará 30 días.
- La oferta se extenderá hasta el 11 de noviembre (caso de no ampliarse)
- El 14 de noviembre será anunciado el resultado de la oferta
- El 28 de noviembre será el ultimo día para el pago a los accionistas.
Según Bloomberg, Compañía General de Electricidad cuenta con 416,7 millones de acciones en plena negociación.
Posicionamiento estratégico de Gas Natural Fenosa en América Latina
Compañía General de Electricidad cuenta con la mayor parte de su actividad concentrada en en el sector electrico y gasista en Chile (de Arica a Puerto Williams), Argentina (cuatro provincias) y Colombia (26 de 32 distritos en distribución de gas licuado).
Cuenta con más de 2,5 millones de clientes en su cartera y su cuota como operador de red de alta tensión en el mercado chileno es del 35%, con más de 3400 kms de líneas. También cuenta con una participación en Gasco (entre las tres principales distribuidoras de GLP: 27% de cuota de mercado) y Metrogas (principal distribuidora de gasen Chile, con más de 580.000 clientes).
Además, se asegura una posición privilegiada en el mercado de gas natural licuado por su participación en la terminal de Quintero, que importa gas licuado en una cantidad que ronda las 300.000 toneladas, lo que significa aproximadamente el 30% de la cuota nacional. Gas Natural Fenosa asegura que en principio está interesada en desarrollar todos los negocios que Compañía General de Electricidad posee en Chile, así como en la participación de los futuros proyectos que hay planeados en el país.
Todo esto, pese a que las autoridades chilenas preveen un cambios regulatorios en cuanto a la distribución de gas.
Según ha apuntado el consejero delegado de Gas natural Fenosa, Rafael Villaseca, el mercado chileno posee muchas oportunidades y un marco regulatorio "estable"
Es por ello que la compañía española ha anunciado la operación como un "hito estratégico clave" debido a la penetración que supone en el mercado latinoamericano, en lo que es "la mayor operación de compra internacional realizada en toda su historia".
Con esta adquisición, la empresa multinacional española estará presente en el mercado energético en siete de las nueve mayores zonas latinoamericanas, y en las cinco principales capitales: Bogotá, Buenos Aires, México DF, Rio de Janeiro y Santiago de Chile.
Por otra parte, esta operación acerca a Gas Natural Fenosa al cumplimiento de los objetivos maracados dentro de su plan estratégico de creciemiento, reforzando su posición en cuanto a la distribución de gas y electricidad en Latinoamérica. Además, la operación no influye en la solidez financiera del grupo, y acelera objetivos estratégicos marcados en el periodo 2013-15, ya que aporta activos y negocios de muy buena calidad.
Financiación de la operación
Los directivos de Gas Natural Fenosa, Rafael Villlaseca y Carlos J. Álvarez preveen obtener en 2015 un beneficio neto de unos 1.500 milones de €, así como seguir destinando a dividendos aproximadamente el 62% de las ganancias. Ambos han ratificado que que la operación va a ser financiada en su totalidad con fondos propios.
Gas Natural asegura una disponibilidad de fondos de 12.807 millones de €, de los cuales posee 6.919 por lineas de crédito comprometidas y disponibles, otros 135 millones en líneas de crédito no comprometidas y aproximadamente 225 millones de un préstamo del Banco Europeo de inversiones sin disponer, además de efectivo por valor de 5.528 millones.
Aumento considerable de la cotización de CGE en los últimos días por los rumores de venta
Las especulaciones sobre la OPV han revalorizado el precio de la acción un 25% aproximadamente en 10 días.