En Congreso Nacional aprobó la reforma tributaria, una de las reformas en las que basa Chile su recuperación económica y que permitirá recaudar $8.500 millones y financiar el resto de medidas anunciadas por Michelle Bachelet, entre ellas la reforma educacional. Se trata del tercer trámite legislativo que ha superado la reforma tributaria en Chile.
Tras pasar el último trámite en la Cámara de Diputados, la reforma tributaria está en condiciones de convertirse en ley antes del 30 de septiembre, un hecho que esperaba el gobierno de Michelle Bachelet para poder contar con los recursos que genere la reforma a partir del presupuesto fiscal del año 2015.
Según el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, Chile puede celebrar porque estamos entregando señales de estabilidad y de certidumbre para el mercado en un momento en que es más necesario que nunca que todos rememos en la misma dirección
¿Qué supone la Reforma Tributaria?
La reforma tributaria supone el mayor cambio en el sistema impositivo de Chile desde la década de los 90, además de ser una de las promesas que realizó la presidenta Michelle Bachelet en campaña.
En breves veremos si la reforma contribuye a estabilizar el país como dice el gobierno, o por el contrario reducirá aún más el crecimiento económico del país como indican algunos sectores empresariales. Hay que recordar que a principios de años se esperaba un crecimiento en torno al 3,5% y al final será del 2%.
¿Cuáles son los ejes de la Reforma Tributaria?
La reforma tributaria plantea cambios en:
- Impuesto de la renta
- Incentivos al ahorro
- Incentivos a la inversión
A las empresas no les ha gustado la reforma, pues el impuesto a los beneficios de las grandes empresas se va a elevar del 20% al 27%.
¿Cuando notará la economía chilena los efectos de la reforma tributaria?¿Reducirá el desempleo?