Cuando compramos una casa debemos andar con cuidado, ya que muchas veces nos podemos encontrar con conflictos que no esperábamos. Es en esos momentos cuando la alegría por comprar una casa se convierte en una tortura. Normalmente no conocemos la legislación existente y no sabemos qué hacer en caso de hallar algún tipo de problema en la vivienda.

Con este artículo pretendemos ayudar a las personas que se encuentren en esta situación.
¿Cómo actuar ante problemas en la compra de la vivienda?
Si una persona se dirige a la ley, esta es muy clara para determinar las responsabilidades y los plazos que existen para solucionar problemas en la compra de viviendas.
Desde la organización Best Place to Live, ofrecen consejo para solucionar este tipo de problemas y aconsejan seguir una serie de 4 pasos que el propietario debe seguir para solucionar los problemas en la compra de su vivienda:
Paso 1. Canalizar el reclamo al área de servicio al cliente a través de un email o formulario web
Es importante que el cliente tenga un respaldo escrito de su problema, con la fecha en que se ingresó el reclamo u observación, con lo cual puede cuantificar la data en que comienza el proceso. Es importante explicar en el documento escrito la magnitud del problema, pero siendo lo más objetivo posible, clasificando los problemas en tres niveles: leve, mediano o grave.
Paso 2. Definir los plazos de reparación de la inmobiliaria
Tras la visita de diagnóstico es posible que corra el plazo desde un par de días hasta semanas para realizar los arreglos. Generalmente el promedio en tiempo es de 1 a 2 semanas desde el ingreso de una observación, pero si las reparaciones implican que proveedores externos tengan que ejecutar los trabajos, estos pueden llegar incluso a superar las 4 semanas.
Paso 3. La visita de diagnóstico mide si correspode la reparación
En la visita de diagnóstico, el especialista deberá decidir, siguiendo unos parámetros, si corresponde o no la reparación, ya que se puede considerar que el problema proviene del uso del propio cliente, fallas en la instalación, falta de mantenciones, etc.
Por ello, es importante revisar los manuales entregados para conocer márgenes de tolerancia, mantenciones preventivas, duración de vida de ciertos elementos, etc.
Paso 4. Estar presente durante la reparación
Es importante que el afectado se encuentre presente durante la reparación o que delegue en alguna persona de confianza que domine los posibles problemas.
De no ser así, los problemas pueden no ser los esperados y de nuevo, se tendría que llevar a cabo otro reclamo con todo el procedimiento que conllevaría.