La presidenta Michelle Bachelet quiere impulsar el proyecto de mejora del Transantiago, inyectando más de 500 mil millones de pesos para llevarlo a cabo. Además de eso, la presidenta anunció una serie de medidas para impulsar el plan de mejoramiento del Transantiago. Entre las medidas explicadas por la mandataria vemos:
- El aumento y mejoramiento de infraestructura
- Mejoras en el servicio para los usuarios
- Evitar la evasión
El proyecto comenzara a aplicarse este mismo año y se espera que se acabe el año 2018. El ministro, Gómez-Lobo, recalcó que el sistema de transporte público de Santiago es fundamental en la vida millones de ciudadanos, dado que entre buses de Transantiago y Metro, el sistema moviliza a más de cinco millones de personas en un día laboral.
Además de eso dijo textualmente:
Una de nuestras prioridades como Gobierno es incentivar el uso de transporte público y mejorar la calidad de servicio que se entrega a los usuarios porque con esto estamos también mejorando su calidad de vida.

El plan de mejoramiento
El plan de mejoramiento para el sistema de transporte público anunciado se estructura en las siguientes líneas de acción:
- Calidad de servicio e información al usuario.
- Infraestructura.
- Integración y monitoreo.
- Control a la evasión.
Calidad del servicio
La principal prioridad del proyecto es dar solución a problemas recurrentes de Transantiago, a través de la incorporación de mejoras a los 10 servicios que presentan la mayor cantidad de problemas operacionales en sus servicios durante este año.
Además de eso se implementará también un programa especial de fiscalización a los aspectos más denunciados por los usuarios, como la no detención en paradas o la presencia de buses en tránsito, debiendo estar en servicio.
Otro objetivo prioritario dentro del mejoramiento de la calidad del servicio es el de dotar al sistema de más y mejores conductores. Para esto, se iniciará este año un proceso de reconocimiento a los conductores que tengan un buen desempeño y, en 2015, se iniciará un proceso de certificación y capacitación de conductores profesionales, generando además nuevas y mejores plazas de trabajo para ellos.
La Infraestructura
Debido a la necesidad de incentivar el uso de transporte público, se desarrollará un plan de priorización de infraestructura para buses, a través de 40 nuevos kilómetros de corredores de alto estándar en los próximos 4 años y, de esta forma, contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santiago. Esto es relevante si se considera que entre 2010 y 2013 se construyeron sólo 4,8 kilómetros de corredores.
Además de eso se intervendrán los ejes de transporte público que registran peores índices de velocidad. Este trabajo se iniciará este año con la intervención, con medidas de gestión, de la Avenida Los Leones.
Integración del proyecto
Se avanzará en la conexión del Aeropuerto de Santiago con el centro de la ciudad, a través de buses de transporte público. Para esto, se está incorporando en las exigencias de concesión del Aeropuerto Internacional de Santiago la obligación de habilitar el acceso y plataforma de transbordo para buses de Transantiago.
Control de la Evasión
Para garantizar un desarrollo sustentable del transporte público, hay que trabajar en controlar la evasión, disminuyendo así sus efectos negativos sobre el sistema.
Para lograr este objetivo, se implementarán una serie de medidas, como el fortalecimiento del trabajo de fiscalización de la evasión en terreno con un aumento del 400% de los equipos fiscalizados, y se pondrá especial énfasis en los 20 servicios que presentan los peores índices de evasión.