Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Encuentra el mejor broker
PIB Chile

PIB Chile

En el último comunicado de la OCDE se ha anticipado un crecimiento del PIB mundial de un 3,4% para el año 2014 y de un casi 4% para el año siguiente. Además de eso el pronóstico para EEUU es de un crecimiento de un 2,6& para 2014 y de un 3,5% para 2015. 
 

Previsión crecimiento Chile

En lo que respecta a Chile, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) afirmó que el crecimiento de la economía se vio debilitado en el segundo semestre de 2013 a medida que terminaba el auge de la inversión en minería. Además de eso se esperaba la misma tendencia para la primera mitad de 2014, pero que iba a repuntar en el cuarto trimestre de 2015 gracias a la inversión y las exportaciones. 
 
OCDE Chile
 
La OCDE tiene unas previsiones bastantes buenas para el crecimiento del Producto Interior Bruto en Chile con respecto al año pasado. Se espera que este registre un crecimiento real de 3,6% en el actual año y un 4,2% para 2015. Sin embargo, un tema que llama la atención es la anticipación de una expansión de un 4,9% para el cuarto trimestre, que luce optimista en relación con las de los participantes en el mercado local, más aun considerando que también prevé una caída de 1% n la inversión de activos fijos para este año. 
 
Por otra parte podemos ver que la cifra prevista para este año es muy inferior a la del año 2012, que tuvo un crecimiento de un 12%, aunque mejor que la del año pasado que fue del 1%. Para el año 2015 el organismo espera un repunte de 5,6%. 
 

Influencia de las previsiones de la OCDE

La OCDE afirmó que además de la menor inversión en minería, atribuye que la desaceleración debido a un deterioro en las expectativas empresariales ha sido provocada por cambios en el ambiente global, como una menor demanda de China y turbulencia en los mercados financieros internacionales. 
 
En lo que respecta a la caída en los precio del cobre, refleja una disminución de la demanda china, presionada por el valor externo del peso y afectado por los términos de intercambio, lo que se traducirá en un ligero incremento en el déficit de cuenta corriente. 
Debido también a la caída del peso, el precio de los alimentos y de la energía subió. La OCDE señala en su análisis que la inflación subyacente sigue baja y las expectativas de inflación están bien ancladas de modo que las políticas monetaria y fiscal pueden seguir expansivas. 
 
En el informe sobre Chile, la organización dijo:
Se prevé que el ritmo de crecimiento suba gradualmente a fines de este año y hacia 2015. La depreciación reciente del peso combinada con el incremento proyectado en la demanda externa debería impulsar las exportaciones. El repunte de la inversión pública, una mayor inversión privada prevista para la construcción en 2015 y mejores expectativas empresariales tras el anuncio de la reforma tributaria también deberían apoyar la actividad. Sin embargo, sostener el crecimiento en el largo plazo demandará reformas adicionales para afrontar cuellos de botella estructurales, en particular brechas en la energía, y mejorar la productividad laboral.
PIB Chile
 

Previsiones economía global

La OCDE prevé para los años 2014 y 2015 que el crecimiento global se fortalezca a un ritmo moderado. La actividad en las economías del bloque se verá reforzada por políticas monetarias expansivas, condiciones financieras favorables y un menor lastre de la consolidación fiscal. 
 
Por otra parte la recuperación en Estados Unidos debería cobrar impulso. Sin embargo, la reactivación será más modesta en la eurozona. En Japón, una mayor consolidación fiscal acotará el impulso del crecimiento, aunque la inflación debería seguir subiendo. 
A pesar de eso, la OCDE advierte que el desempleo declinará moderadamente y que para fines de 2015 aún habrá 11,2 millones de desempleados más que al comenzar la crisis.
 
En los países emergentes la expansión debería seguir siendo modesta, con condiciones financieras y de crédito más ajustadas. En China, en particular, se advierte con que la magnitud de la desaceleración y la fragilidad del sistema bancario son inciertas.
Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker