Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Encuentra el mejor broker
Las claves de la reforma tributaria de Bachelet

Las claves de la reforma tributaria de Bachelet

El pasado día 31 de marzo de 2014, la presidenta del Gobierno de Chile, Michelle Bachelet, presentó el nuevo proyecto de reforma tributaria . La reforma tributaria se encuentra dentro de las 3 iniciativas más importantes de su programa de gobierno.

ChileReforma tributaria Bachelet

La presidenta Michelle Bachelet  dio el primer paso para una profunda reforma tributaria que recaude un 3% del PIB para financiar cambios estructurales en educación

El proyecto ingresará en el Congreso con urgencia simple y el gobierno espera que esté aprobado por la Cámara de Diputados antes del 21 de mayo.

Objetivos de la reforma tributaria

La reforma tributaria buscar recaudar US$8.200 millones. La inteción de esta reforma fiscal es la de financiar gastos permanentes con ingresos permanentes, a modo de revertir el déficit fiscal.
Además busca mejorar la distribución del ingreso, a través de una mayor equidad tributaria; incentivar el ahorro y la inversión, y disminuir la elusión y la evasión tributaria.
 

Cambios de la reforma tributaria

 

Cambios para las empresas

La reforma tributaria propone aumentar de 20% a 25% el impuesto a las empresas y eliminar gradualmente el Fondo de Utilidades Tributarias (FUT).
Se restringirá el crédito especial del IVA a las constructoras, el que ahora sólo regirá para las viviendas de hasta 2.000 UF.
Se elimina el Decreto Ley 600, que es un contrato mediante el cual se fijan condiciones para las inversiones extranjeras en el país.
 

Cambios para las pymes

El proyecto de reforma tributaria establece una serie de medidas para fomentar el desarrollo de las pymes entre las cuales destaca un mecanismo de depreciación instantánea, que permitirá que las firmas descuenten de sus impuestos las inversiones que realicen dentro del primer año, lo que podrá ser imputado tanto a la empresa como a los socios de ésta.
 
También se propone ampliar el sistema simplificado bajo el cual tributan las pymes. Hoy acceden empresas individuales que pagan IVA y tengan ventas menores a 5.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), ahora el beneficio se extendería a empresas con ventas anuales menores a 14.500 UTM.
 
Las grandes empresas, que realicen compras a plazo a sus proveedores, serán ahora responsables de pagar una proporción del IVA de dichas operaciones.
 

Cambios para las personas

La reforma tributaria busca reducir de 40% a 35% el impuesto a la renta que pagan las personas que se ubican en el mayor tramo imponible. Esta reducción no se hará extensiva para la presidenta, los ministros, subsecretarios y parlamentarios.

Cambios en impuestos verdes

La reforma tributaria incluye una serie de impuestos que buscan proteger el medio ambiente como, por ejemplo, tributos que graven las emisiones de fuentes fijas.

Cambios en impuestos directos

La reforma tributaria propone elevar el impuesto de timbres y estampillas, que grava los créditos hipotecarios, de 0,4% a 0,8%; y aumentar el impuesto a las bebidas alcohólicas y a las analcohólicas con azúcar.

Cambios antielusión y antievasión

La reforma tributaria propone fortalecer las atribuciones del Servicio de Impuestos Internos (SII), la Tesorería General de la Repúbica y el Servicio de Aduanas con el objeto de reducir la evasión y la elusión tributaria.

 

Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
  • Fiscalidad
  • Chile
  • Michelle Bachelet
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker