Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Encuentra el mejor broker
Revisión del TPP por parte del Gobierno de M. Bachelet

Revisión del TPP por parte del Gobierno de M. Bachelet

El Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Cooperación Económica, o TPP por sus siglas en inglés, es un tratado de libre comercio multilateral, que involucra a 12 naciones: Estados Unidos, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam, Canadá, y los latinoamericanos México, Perú y Chile. El acuerdo abarca varias temáticas, que van desde el comercio de lácteos, hasta la regulación laboral.

TPP

Las negociaciones del TPP comenzaron en marzo del 2010, pero las conversaciones preliminares se remontan a algunos años previos, y encuentran su origen formal en la existencia del P4 o Pacific Four, un acuerdo negociado por Chile, Brunei, Singapur y Nueva Zelandia que tiene vigencia desde el 2006.
 

Situación actual TPP

La negociación del TPP (Trans-Pacific Partnership), que pretende ser un gran bloque comercial del área Asia-Pacífico, compuesto por países con los cuales Chile ya tiene TLCs (Tratados de libre comercio con EE.UU., Australia, Canadá, Japón, México, Malasia, Singapur, entre otros) se encuentra en una etapa crucial, dada los varias críticas que ha recibido ultimamente.

Al parecer tanto varios intelectuales como premios Nobel de economía de la talla de Joseph E. Stigliz y Paul Krugman han criticado severamente el TPP, al igual que el Gobierno del Presidente Obama. El mecanismo denominado fast track negotiating authority, el que hace más expedita la aprobación de un tratado internacional por parte del Pode Legislativo, ha sido interpretado como una clara señal de desconfianza por parte del Congreso norteamericano, con respecto al Gobierno en la actuación sobre la negociación del TPP.

La situación TPP en Chile 

Dentro del país el recién asumido Gobierno de la Presidenta Bacheletpor intermedio de su Canciller Heraldo Muñoz, ha expresado que:

Se va a ver la letra chica de lo que se negoció en el Gobierno anterior.

El cambio de visión del Gobierno de Chile respecto del TPP, con la nueva administración, ha sido evidente. No se trata solo de una visión más positiva, sino de una más prudente, reflexiva y cautelosa, que aparentemente, busca averiguar si realmente existen beneficios en pertenecer a este bloque comercial para Chile.

¿Por qué esta necesaria cautela?

En términos generales, el TPP obliga a los países a adoptar numerosas regulaciones, que muchas veces no son adecuadas para aquellos en vías de desarrollo como en Chile, sino que más bien miran al interés de países desarrollados y sus industrias. Esos serían los costes del TPP para Chile. ¿Cúales serían los beneficios? Ninguno en concreto ya que Chile tiene un ingreso preferencial para sus productos en todos los países del TPP, gracias a los Tratados de Libre Comercio.

Gran parte de los temores que genera este acuerdo:

  • La falta de trasparencia que ha rodeado a toda esta negociación y su impacto para el acceso a medicamentos.
  • El conocimiento, además de materias laborales, medioambientales.
  • Limitaciones para los bancos centrales y empresas estatales.

En el exterior...

Curioso  ver que EE.UU. y la Unión Europea negocian en paralelo otro gran acuerdo internacional denominado Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP), que es de una ambición y alcance al menos similar el TPP.

A diferencia de lo que ha pasado con el TPP, la UE dispone de una página web oficial sobre el TTIP con un nivel de información sustancialmente superior a lo existente en cualquier parte del mundo sobre el TPP.

La pregunta que se hace los miembros del TPP es:

¿Por qué no seguir ese y mayores estándares de trasparencia en la negociación del TPP?

La cantidad y relevancia de las materias que toca el TPP, y el impacto que va a tener sobre la vida de las personas, lo merece.

Además, el protocolo de confidencialidad firmado por los países del TPP, que no cumplió con los debidos requisitos constitucionales chilenos, permite mayores espacios de trasparencia y participación ciudadana en la negociación de este acuerdo.

La nueva administración del Gobierno de Chile tiene la oportunidad única de demostrar que mayores espacios de trasparencia y comprobación democrática son posibles.

La pregunta que muchos chilenos se hace es:

¿Lo hará o seguirá la triste senda del Gobierno anterior, manteniendo la opacidad de la negociación?

TPP

Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
  • Bolsa
  • Chile
  • Tratado de Libre Comercio
  1. Top 100
    #1
    26/03/14 11:54

    Muy interesante articulo sobre el TPP! La verdad que este acuerdo es uno de los más importantes para el país y sin duda una buena gestión del mismo hará que Chile tenga mayores beneficios económicos y comerciales.
    Gracias por facilitarnos este tipo de información.

Encuentra el mejor broker