Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Isapres: se termina con la discriminación por género ¿Consecuencias?

Isapres: se termina con la discriminación por género ¿Consecuencias?

¡El Gobierno anuncia el fin de la discriminación por género en las Isapres! Este encabezado circuló por todos los medios de comunicación de Chile el 11 de diciembre de 2019 después que el Ministro de Salud Jaime Mañalich, el superintendente de Salud Patricio Fernández y la ministra de la Mujer y Equidad de Género Isabel Plá, anunciaran la medida tomada por el Gobierno de terminar con la discriminación por género en las Isapres al ofrecer los mismos precios en planes de salud a hombres y mujeres. A continuación, veremos las características de esta decisión y las consecuencias de terminar con la discriminación por género en las Isapres.

Isapres: se termina con la discriminación por género ¿Consecuencias?

 

Isapres: se termina con la discriminación por género

A partir del 1 de abril de 2020 se comenzó a aplicar la medida tomada por la Superintendencia de Salud y anunciada por el ministro de Salud y la ministra de la Mujer y Equidad de Género para terminar con la discriminación por género en las Isapres ya que a partir de esta fecha el plan de salud de las mujeres tendrá el mismo costo que el de los hombres; esto para los nuevos afiliados, y para los afiliados antiguos se aplicará desde 2021.

Esta medida viene en función del sistema de factores que determinaban el precio del plan de salud de los afiliados a las Isapres, el cual consistía en una planilla de 72 celdas que determinaba el precio del plan de los afiliados por edad, género y si es carga o no. Ahora, estas condiciones de disminuyen a 14 celdas, eliminando los rasgos que implicaban discriminación por género en las Isapres y establecían el precio de los planes para las mujeres más caros que para los hombres.

‘La celda pasará a ser de 7x2, eliminando la diferencia de gérero, con lo cual se acaba con la discriminación contra la mujer hoy existente’, señaló el ministro Mañalich. Además, los tramos de edad se disminuyen de 18 a sólo 7, lo que permitirá generar un subsidio intergeneracional. Esto, además de terminar con la discriminación por género en las Isapres también disminuye la desigualdad para los adultos mayores.

nueva-tabla-factores-isapres-2020

 

Isapres: se termina con la discriminación por género ¿Consecuencias?

Ahora bien, ¿cuáles son las consecuencias de terminar con la discriminación por género en las Isapres? La simplificación de la tabla de factores que sirve para calcular el precio final de un plan de salud hace un cambio drástico y disminuye la injusticia en cuanto a lo que debía pagar una mujer por el mismo plan de salud que un hombre de la misma edad:

  • Elimina la distinción entre hombre y mujer pasando de una celda de 18x4 a una de 7x2. De manera que los precios de los planes de salud de las Isapres ya no estarán condicionados por el género y tanto hombres como mujeres pagarán lo mismo por su plan.
  • Se disminuyen los tramos de edad de 18 a 7 para eliminar la injusticia del cobro excesivo a las personas de tercera edad la cual, aun cuando sigue siendo un poco más elevada por razones obvias, ha bajado al menos un 48% de lo que un hombre o mujer de tercera edad pagana antes.

De esta manera, no sólo se termina con la discriminación por género en las Isapres sino que disminuye la carga económica para las personas mayores de 55 años. Veamos esto ejemplificado en una tabla de montos y beneficios:

Fin de la discriminación por género Isapres

Impacto en personas mayores

Impacto en grupo familiar (4 personas)

Impacto en grupo familiar (2 personas mayores)

Antes

1º abril 2020

Antes

1º abril 2020

Antes

1º abril 2020

Antes

1º abril 2020

Mujer de 35 años

Mujer y hombre de 35 años

Hombre 75 años

Hombre 75 años

Familia 4 miembros

Familia 4 miembros

Familia 2 miembros

Familia 2 miembros

$140.490

$69.709

$246.663

$128.693

$319.588

$203.764

$468.659

$246.662

Disminución del 50%

Disminución del 48%

Disminución del 36%

Disminución del 47%

 

Antes de la aplicación del cambio, una mujer de 35 años pagaba alrededor de $140.000 por su plan de salud, mientras que un hombre de 35 años pagaba por el mismo plan $58.000. Con la nueva medida y tabla de factores simplificada, ambos pagarían aproximadamente $70.000; esto representa una disminución del 50% para las mujeres y un incremento del 20% en los hombres, para que ambos queden iguales.

Isapres: se termina con la discriminación por género

 

En resumen, a través de la medida tomada por la Superintendencia de Salud, facultada por la ley, con la cual se simplifica de manera importante la tabla de factores para el cálculo del precio de los planes de salud, se termina con la discriminación de género en las Isapres, generando solidaridad entre hombres y mujeres y eliminando el “castigo” de las féminas en edad fértil. Además, se solidarizan los precios para las personas de la tercera edad, los cuales con la disminución de los tramos de edad, pagarán hasta un 48% menos que antes.

Los beneficios de la nueva tabla de factores de las Isapres se resumen en 5 aspectos importantes:

  • Única: Se establece la misma tabla de valores para todos los afiliados a las Isapres.
  • Simple: Los planes son más transparentes y eliminan la distinción entre hombres y mujeres.
  • Con lógica sanitaria: Los tramos de edad se disminuyen para ampliar el rango etario en los precios de los planes, haciendo que las personas de tercera edad, que usualmente dependen de una jubilación baja, paguen menos.
  • Solidaria: La nueva tabla implica compensaciones entre lo que pagan los jóvenes y lo que pagan los adultos mayores, y también entre lo que pagan hombres y mujeres.
  • Homogénea: Disminuye los cambios de precio bruscos al pasar de un tramo de edad a otro.

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simulador de tarjetas