Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Cómo reclamar por el alza de las Isapres?

¿Cómo reclamar por el alza de las Isapres?

Si eres cotizante y beneficiario de alguna de las Isapres tal vez estás al tanto de que una vez al año se realiza un ajuste en el precio base del plan, conocido como alza Isapres. Sin embargo, puede que consideres injusto dicho aumento por lo que puedes reclamar el alza de las Isapres ante la Superintendencia de Salud, que es el organismo que regula y fiscaliza estas instituciones. A continuación te mostraremos cómo reclamar por el alza de las Isapres.

¿Cómo reclamar por el alza de las Isapres?

 

 

¿Cómo reclamar por el alza de las Isapres?

La Superintendencia de Salud es el organismo encargado de fiscalizar a las Isapres en relación al cumplimiento de las GES (Garantías Explícitas de Salud), las cuales son el conjunto de beneficios garantizados que debe cubrirse a cada afiliado en cuanto a acceso, oportunidad, protección financiera y calidad de servicio.

Es por esto que cuando ocurre un incremento del precio base del plan de los afiliados a una Isapresa, estos tienen derecho a realizar un reclamo por el alza de las Isapres en caso de considerarlas injustas o elevadas. Cabe destacar que este trámite es completamente gratuito y cada afiliado puede hacerlo por sí mismo de forma sencilla y rápida, sin la necesidad de contratar un abogado ni otro intermediario.

Ahora bien, ¿cómo reclamar por el alza de las Isapres? Este trámite, conocido como recurso de protección, se realiza de manera sencilla y completamente en línea desde el portal de la Superintendencia de Salud de la siguiente forma:

 

Pasos para reclamar por el alza de las Isapres

  1. El primer paso reunir los siguientes documentos:
    1. Formulario de reclamos de la Superintendencia de Salud.
      1. Para el trámite en línea, completar el formulario.
      2. Para el trámite en oficina: presentar impreso o una carta de reclamo.
    2. Copia de la Cédula de Identidad del cotizante o beneficiario, por ambos lados.
    3. Fotocopia de la Carta de Adecuación remitida por la Isapres, en forma íntegra (copia de todas sus páginas).
    4. Si presentó previamente una solicitud o reclamo en la ISAPRE: copia de dicha gestión. Si tiene la respuesta también debe adjuntarla.
  2. En caso de hacer el trámite en línea, haz clic en “Realizar el trámite” e ingresa tu RUT y clave de usuario Si no tienes cuenta puedes crearla en la misma ventana.
  3. Completa los datos requeridos y adjunta los documentos mencionados en el punto 1.
  4. ¡Listo! Al enviar el formulario habrá realizado el reclamo ante el alza de la Isapres en la que está afiliado. El sistema te asignará un número de ingreso y recibirás la respuesta de la solicitud por correo electrónico en un máximo de 60 días hábiles.

En caso de realizar el reclamo del alza de la Isapres de manera presencial deberá reunir los documentos mencionados en el punto 1 y dirigirse a una Oficina de la Superintendencia de Salud. Explica el motivo de tu visita y consigna los documentos exigidos.

Luego de realizar el reclamo, podrás revisar el estado de tu trámite en la sección se Seguimiento estado de reclamos contra Fonasa o Isapres. También puedes consultar el estado de su trámite llamando al 600 836 9000.

 

¿Cómo reclamar por el alza de las Isapres?: Conclusión

Cabe destacar que el plazo para reclamar por el alza de las Isapres va desde que se realiza el aumento (cuando el afiliado recibe la notificación de la propuesta del alza de Isapres) hasta el último día hábil del mes en que se cumple la anualidad contractual, es decir, el mes en que se suscribió el contrato o el mes en el que se modificó como anualidad con posterioridad. Son aproximadamente 3 meses en los que el afiliado podrá hacer uso del recurso protección para reclamar el alza de las Isapres.

Si transcurre este plazo y el afiliado no ha presentado reclamo se asumirá que está conforme con el aumento del precio de su plan base de salud. Tras la presentación del reclamo por el alza Isapres la Superintendencia tiene un plazo de 60 días para gestionar y responder los reclamos presentados por los afiliados.

 

Al reclamar por el alza de las Isapres el afiliado expresa su descontento ante un incremento injustificado de su plan de salud, lo cual se encuentra establecido en la Ley como parte del sistema de protección al que tiene derecho todo ciudadano.

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simulador de tarjetas