Entre los diferentes productos financieros que pueden contratar están al alcance de los consumidores los depósitos a plazo. Por lo que si desean saber ¿Cómo funciona un depósito a plazo fijo?. A continuación pueden consultar de que se tratan.

¿Cómo funciona un depósito a plazo fijo?
A continuación pueden consultar sobre los depósito a plazo fijo que ofrecen los bancos y sus diferentes características sobre qué son, para qué sirve y quiénes lo pueden contratar:
¿Qué son y cómo funcionan los Depósitos a Plazo?
El depósito a plazo se conforma cuándo un cliente decide depositar cierto monto de dinero en la cuenta de depósito a plazo en el banco, a cambio de dejar el dinero cierto período reciben intereses que se generen durante el período acordado con el banco. Al finalizar el plazo podrán recibir el dinero depositado junto a los intereses.
Los Depósitos a Plazo Fijo son una interesante inversión para hacer crecer los ahorros respecto a otro tipo de inversiones o alternativa que ofrecen las instituciones financieras, y una de sus ventajas es la de generar intereses en un período de tiempo determinado y acordado con el banco pero no tan extenso.
¿Están regulados los depósitos a plazo fijo?
Si una de sus dudas es si los depósitos a plazo fijo al ser instrumentos de ahorro si están regulados, la respuesta es sí, están regulados mediante las normas del Banco Central y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Según establece el plazo mínimo pactado para el pago de intereses y reajustes no podrá ser menor a los 7 días para depósitos no reajustables o a 90 días para depósitos reajustables, excepto en los depósitos que no estén bajo el sistema de reajustabilidad en UF o IVP.
Cómo se clasifican los depósitos a plazo fijo: Ejemplos
A la hora de contratar un depósito a plazo fijo deben saber que existen diferentes y se clasifican de la siguiente forma: Los depósitos a plazo se clasifican en: depósitos a plazo fijo; depósitos a plazo renovable; y, depósitos a plazo indefinido.
Depósitos a plazo fijo: En los depósitos a plazo fijo el banco queda obligado a pagar en un día definido, por lo que deberá devengar los reajustes e intereses sólo hasta esa fecha.
Depósitos a plazo renovable: En el caso de los depósitos a plazo renovable, este tipo de depósitos a plazo, tienen condiciones similares a los depósitos a plazo fijo, aunque la diferencia es que permite extender automáticamente el depósito a plazo por un nuevo período, por la misma cantidad de días, si el depositante no retira el dinero.
Mientras que, en el o los períodos siguientes seguirá devengándose, sobre el nuevo capital, los intereses y reajustes de cada período.
Mientras que, en el o los períodos siguientes seguirá devengándose, sobre el nuevo capital, los intereses y reajustes de cada período.
Depósitos a plazo indefinido: Los depósitos a plazo indefinido, en este tipo de depósitos no permite pactar al constituirlos, una fecha o plazo determinados de vencimiento, el banco se obliga a la restitución en un plazo definido, pagando los intereses y reajustes devengados desde la fecha en que se entere sobre el depósito hasta cumplir con la fecha avisada para retirar el dinero.
¿Quiénes pueden contratar un depósito a plazo fijo?
Los pueden contratar cualquier persona que cumpla con las condiciones y requisitos que exija el banco y que tenga cierto monto a depositar para obtener intereses.
Por último a la hora de consultar las diferentes tasas de interés, deben revisar cada web de cada banco en la que en el apartado de "Tasas y Tarifas" suelen figurar las tasas de interés y cobros. Además de poder mirar en cada sucursal bancaria la pizarra con las tasas que pagan.