En este artículo, tratare de comparar basándose en la rentabilidad y describir de una manera simple, los principales productos financieros que encontraras en la oferta bancaria chilena. Mediante una Comparativa ahorro por productos
Comparativa ahorro por productos
Cuando contratamos un producto financiero debemos tomar algunas decisiones inteligentes y es necesario prestar atención a ciertas variables que no son solo rentabilidad y coste financiero. Entre estas variables podemos considerar lo siguiente:
Comparativa ahorro por productos: Riesgo
La seguridad del producto es de vital importancia, y cuando elegimos un mecanismo inversor entre otros debemos saber respondernos preguntas como: ¿Bajo cuales circunstancias puedo obtener rentabilidad? ¿Puedo perder dinero con este producto?
Es importante que sepas que los productos como la deuda pública o los bonos suelen ser algo inseguros. Con otros, como los fondos de inversión o depósitos, podemos obtener protección de un quiebre inesperado del banco. EN cada producto encontramos variantes más o menos riesgosas.
Comparativa ahorro por productos: Liquidez
La liquidez de un producto puede hacernos recuperar el dinero en un plazo más corto, pero debes preguntarte: ¿En cuales circunstancias? ¿A qué costo? Si quieres más liquidez, pues te recomiendo las cuentas remuneradas, pues son el producto más liquido en la oferta bancaria.
Comparativa ahorro por productos: Rentabilidad
Al analizar productos de ahorro como los financiamientos, se deben valorar los costes financieros y las diferentes comisiones. El ahorro es uno de los productos más importantes cuando hablamos de la economía de un país, es básicamente lo que respalda su estabilidad.
Sin el ahorro no sería posible el financiamiento de proyectos rentables para la economía, ni tampoco sustentar el consumo de bienes duraderos que promuevan el crecimiento del país y de esta forma generar empleo.
Existen varias formas de ahorrar, bien sea adquiriendo inmuebles, invirtiendo en acciones o en productos de ahorro ofrecidos por las entidades bancarias. Pero lo indispensable del ahorro es que sea productivo, de un modo en el que ayude a capitalizar la economía de alguna forma.
Dicho esto podemos entender que las cuentas bancarias son el producto financiero más líquido entre toda la oferta bancaria, puesto que es uno de los productos más seguros. Como ya había mencionado, las entidades tienen el objetivo de canalizar el ahorro y destinarlo a inversiones productivas y al consumo para promover el desarrollo del país.
Y en este grupo de productos podemos encontrar a las tarjetas de crédito, créditos, hipotecas, préstamos al consumo, etc.
Comparativa de ahorro por productos
Cuenta de ahorro a la vista:
Con este tipo de cuentas no se reciben reajustes ni intereses, su único propósito es el de guardar el dinero en un sitio seguro, y con estas podemos disponer de nuestro dinero en cualquier momento.
Cuenta de ahorro con giro incondicional:
El titular puede girar todo el dinero depositado en el momento que lo requiera. Son reajustables y no reajustables y se puede girar el dinero hasta seis veces sin perder nada.
Cuenta de ahorro a plazo con giro diferido:
El dinero se puede girar únicamente con previo aviso, y con al menos una anticipación de 30 días.
Cuentas para la vivienda:
Estas cuentas de ahorro poseen un destino de fondos preestablecido y es únicamente para la adquisición o construcción de una vivienda.
Cuentas de ahorro para la educación superior:
Estas cuentas están destinadas a cubrir gastos relacionados con los estudios de educación superior del titular.
Planes de Ahorro Previsional Voluntario (APV):
Esta cuenta de ahorro está pensada para que el titular pueda ahorrar un monto superior al que un trabajador ahorra obligatoriamente junto a su AFP. Con este tipo de cuenta, bien puedes anticipar la edad requerida para la jubilación, así como también el monto de la pensión.
Como ves, hay muchas opciones de ahorro. Debemos tener en cuenta que es lo que queremos y necesitamos, y contratar el más conveniente para nosotros.