Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Cuánto es el interés de un plazo fijo?

¿Cuánto es el interés de un plazo fijo?

Un depósito a plazo fijo es un instrumento financiero que consiste en la entrega de una cantidad de dinero a una institución bancaria durante un tiempo previamente determinado. Transcurrido ese periodo, la entidad devuelve el dinero junto a los intereses que generó el capital. Estos intereses son informados al momento del inicio de la operación por lo que el inversionista conoce cuál es el monto que obtendrá al final del periodo pactado.

 

¿Cuánto es el interés de un plazo fijo?

 

 

Son una buena opción para personas que piensan en ahorrar e invertir ya que al ser instrumentos de inversión de renta fija aseguran una rentabilidad estable y segura en el tiempo. Ahora bien, es importante conocer en qué consiste un depósito y su interés plazo fijo y aspectos concernientes a su cálculo y al porcentaje pagado. 

 

 

¿Qué es el interés en un depósito plazo fijo?

Como dijimos anteriormente, el interés en un depósito a plazo fijo, consiste en el valor que genera un capital por su utilización en un periodo de tiempo, en este caso, determinado previamente. 

Si se trata de un depósito, el interés plazo fijo expresa el pago que recibe la persona o empresa por poner esa cantidad a disposición de la entidad financiera.

La ley determina que el plazo mínimo que se acuerde para el pago de intereses y reajustes no debe ser menor a 7 días en el caso de depósitos no reajustables y 90 días para los reajustables, a excepción de aquellos que no funcionen bajo reajustes en UF o IVP.

 

¿Qué porcentaje paga el banco por un depósito plazo fijo?

El porcentaje de interés que se paga por un depósito a plazo fijo es determinado por cada banco en particular guiándose, principalmente, por factores como la Tasa de Política Monetaria (TPM). 

Esta es un instrumento que ocupa el Banco Central para fijar las políticas monetarias con el fin de mantener la inflación en un 3%. 

Así la institución consigue influir en la demanda y oferta, ya que si la tasa de interés es alta estanca el endeudamiento. En cambio, una tasa de interés baja incentiva a los bancos a conseguir préstamos por lo que habrá más dinero para ofrecer a las personas o a instituciones.

 

¿Me conviene hacer un depósito plazo fijo?

El que convenga o no realizar nuestra inversión por medio de este instrumento está determinado por nuestro perfil de inversionista. Si tenemos un perfil conservador y nos interesa que la rentabilidad sea estable, sin mayores peligros de pérdida, los depósitos a plazo fijo son una buena alternativa para colocar nuestra inversión. 

Además, debemos asegurarnos de que no vamos a necesitar el dinero a corto plazo para no tener que pagar comisiones o penalizaciones por concepto de rescate. Si no podemos asegurar ese punto es mejor que consideremos realizar colocaciones de dinero en otros instrumentos.

 

¿Cómo se calcula la rentabilidad de un depósito plazo fijo?

Para calcular el porcentaje de rentabilidad hay que conocer la tasa de interés del banco y la fecha en que se determinó el plazo. 

Por ejemplo: si el 28 de agosto de 2017 Manuel invirtió $1.000.000 a 180 días en un depósito a plazo con una tasa de interés del 0,4% mensual, podrá retirar en el día 180 un retornable de $1.024.000 ($1.000.000 x [ 1 + 0,4% x 180/30]).

De esta manera, podemos conocer el dinero que vamos a obtener por una determinada inversión de acuerdo con el plazo y la tasa de interés aplicada.

Averiguar cuáles son los mejores depósitos de largo plazo en 2018  es importante para que garanticemos rentabilidades de acuerdo con nuestras expectativas y objetivos de inversión.

 

Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
  • Bancos
  • Depósitos a plazo
  • Economía del hogar
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simula y elige tu tarjeta