Rankia Chile Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Consejos para elegir un fondo de inversión

Consejos para elegir un fondo de inversión

Se debe tener claro que cada fondo de inversión tiene sus propias características e implica diferentes niveles riesgos. Por lo que antes de seleccionar el fondo de inversión es necesario valorar tanto el riesgo de pérdidas que estás dispuesto a asumir como el plazo durante el cual deseas mantener la inversión.

Consejos para elegir un fondo de inversión

Una vez seleccionado el fondo debes fijaste en las características que te ofrece antes de la suscripción.

 

En primer lugar el perfil de riesgo del fondo de inversión y  la política de inversión. Es decir, valorar el riesgo de pérdidas que el inversor está dispuesto asumir en función de sus capacidades. En la mayoría de ocasiones el riesgo está relacionado con la rentabilidad, por lo que a mayor rentabilidad mayor riesgo en el fondo de inversión.

En segundo lugar, en el fondo de inversión se recomienda estar dispuesto a mantener la inversión durante un plazo concreto. En el folleto informativo de cada fondo de inversión, de acuerdo con la política de inversión aparece recomendado el periodo en función de los mercados en lo que interviene, las inversiones realizadas, el riesgo… Además de la recomendación el inversor debe ser consciente de su capacidad de planificar sus ingresos y gastos para mantener el plazo recomendado y no necesitar disponer ese dinero en ese plazo.

En tercer lugar, se debe tener en cuenta el comportamiento del fondo de inversión en el pasado, es decir, sus rentabilidades históricas, aunque eso no aseguren  que tendrán el mismo comportamiento en el futuro puede dar una idea aproximada de cómo va encaminado este fondo. Respecto a las rentabilidades históricas se debe tener en cuenta que deben referirse al mismo periodo, los fondos de inversión deben tener la misma política de inversión ya que a menudo los fondos de inversión modifican sus políticas de inversión cambiando su categoría y a veces su nivel  riesgo.

Consejos para elegir un fondo de inversión

En cuarto lugar,  y no menos importante se deben considerar las comisiones que se cargan a los fondos de inversión en las distintas participaciones emitidas en función de criterios de comercialización, volumen de inversión, divisa…Estas comisiones recaen directamente sobre la rentabilidad del fondo de inversión. Su cuantía y las condiciones aparecen explicadas en el folleto del fondo de inversión elegido. Existen diferentes tipos como comisiones por gestión y depósitos, por suscripción y reembolso, por gastos del fondo…

Como última recomendación consultar el folleto del fondo de inversión, ya que es un documento oficial en el cual su contenido viene establecido por la normativa y las entidades que comercializan con fondos de inversión están obligadas a entregar el folleto. Puede servirte para adoptar una decisión adecuada y estar plenamente informado del fondo de inversión. Además en la web de la CNMV puedes encontrar información general sobre los fondos y un comparador para ayudarte a tomas la decisión Es información fiable, ya que hay que tener cuidado con la publicidad que hacen las empresas para presentar estos productos de la forma más atractiva posible.

Consejos para elegir un fondos de inversión

Lecturas relacionadas
Depósitos a Plazo vs Fondos de Inversión
Depósitos a Plazo vs Fondos de Inversión
¿Qué son los fondos mutuos?
¿Qué son los fondos mutuos?
INVERSION COLECTIVA- IIC: Los Fondos de Inversión (IV).-
INVERSION COLECTIVA- IIC: Los Fondos de Inversión (IV).-
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simula y elige tu tarjeta