Rankia Chile Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Depósitos a Plazo vs Fondos de Inversión

Depósitos a Plazo vs Fondos de Inversión

Definición de depósitos a plazo y fondos de inversión

De forma breve podemos definir los depósitos a plazo como las sumas de dinero aportadas por personas a una entidad financiera a cambio de percibir los intereses que se generan en un periodo de tiempo establecido. El ahorrador o inversor se convierte en acreedor del banco. 

Diferencias: depósitos a plazo vs fondos de inversión

 

Para definir los fondos de inversión, hay que hacer una distinción entre:

  • Fondos de inversión libres, son fondos de alto riesgo que combinan posiciones cortas y largas en valores, con el fin de realizar una cobertura de la cartera frente a los movimientos del mercado.
  • Fondos mutuos, es una institución de inversión colectiva, que consiste en reunir fondos de distintos inversores, para que sean invertidos en distintos instrumentos financieros. Tienen la  responsabilidad  una sociedad administradora, institución financiera. El riesgo es menor al diversificar la inversión en numerosos instrumentos.

 

depositos a plazo vs fondos de inversión

 

Diferencias entre los fondos de inversión respecto a los depósitos

A continuación las principales diferencias entre los depósitos a plazo y los fondos de inversión:

  1. Los fondos de inversión permiten acceder a mercados que no serían accesibles para el pequeño inversor. Ya que en los fondos mutuos al tratarse de una inversión colectiva , hay mayor capital y no solo depende del capital de un inversor como es en el caso de depósitos a plazo.
  2. En los depósitos a plazo el riesgo es menor ya que la inversión está garantizada. Los fondos de inversión al ser más arriesgados es necesario evaluar el riesgo antes de su suscripción, además no están garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos.
  3. Los fondos de inversión cuentan con la supervisión de un equipo de profesionales, que evalúan el riesgo. El inversionista no necesita involucrar en la compra
  4. Los gastos y comisiones de los fondos de inversión son más elevados que las de los depósitos a plazo, afectan a la rentabilidad final. Se tratan de comisiones por gestión y de suscripción y reembolso.
  5. En los depósitos a plazo la rentabilidad la conoces de antemano, en los fondos de inversión la rentabilidad depende de la evolución del subyacente al que está fijado el fondo muto. Por lo general a mayor riesgo, mayor rentabilidad.
  6. En los fondos mutuos, se calcula diariamente la cuota ( que son los aportes que hace un participante del fondo mutuo) por lo que siempre se puede saber el dinero acumulado en el fondo mutuo.
  7. Los fondos de inversión no tienen ni vencimiento ni requieren renovaciones, los depósitos a plazo sí que requieren vencimiento que se pacta en el contrato
  8. En los fondos de inversión el plazo para recuperar la inversión se puede solicitar en cualquier momento, el plazo para hacer efectivo el pago es aproximadamente 3 a 5 días, en los depósitos a plazo debes esperar al plazo pactado en el contrato.

¿Qué instrumento preferis para invertir? ¿Depósitos a Plazo o Fondos de Inversión?

Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
  • Bancos
  • Depósitos
  • Inversión Chile
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simula y elige tu tarjeta