Un depósito a plazo es una inversión de renta fija, esto es, una inversión que promete una rentabilidad segura. Usted le entrega al Banco una cantidad de dinero, y en un plazo conocido el banco pone a su disposición su dinero más una ganancia. La fecha de vencimiento y la ganancia son conocidas al momento de tomar el depósito a plazo.
¿Qué son los depósitos?
Características de un Depósito a Plazo
A continuación descubriremos las características de los depósitos a plazo:
- Es un instrumento de captación que permite al inversionista depositar dinero a un plazo determinado, obteniendo a su vencimiento la devolución del capital más los intereses a una tasa conocida con anterioridad.
- La rentabilidad se conoce al inicio de la operación, pudiendo el cliente disponer de los fondos al vencimiento de éste.
- Pueden ser a plazo fijo o renovables, nominativos, endosables, unipersonales o bipersonales, para personas naturales o empresas.
- Renovable: Al tomar el depósito bajo esta modalidad, llegada la fecha de vencimiento el cliente dispone de tres días hábiles para rescatar parte o la totalidad del dinero; en caso contrario, el depósito se renovará automáticamente por igual plazo y a la tasa de interés preferencial que el banco tenga ese día.
- Fijo (No Renovable): Llegada la fecha de vencimiento del depósito, éste deja de pagar intereses (y reajustes, si es el caso), y depende de la persona rescatarlo del banco. Es decir, el dinero invertido gana intereses sólo hasta la fecha en que vence el depósito.
- Moneda: Puede ser en pesos, UF o moneda extranjera (dólares o euros).
- Plazo: Dependiendo del depósito, normalmente son desde 7 a 365 días.
Beneficios de un depósito a plazo
A continuación enumeramos los beneficios de los depósitos a plazo:
- Puedes efectúar Inversiones por montos que están a tu alcance.
- Obtén Tasas Preferenciales para Depósitos de Renovación Automática y para Depósitos efectuados por Internet.
- Puedes solicitar que tus Depósitos a más de un año sean acogidos al Beneficio Tributario 57 bis, de la Ley de la Renta.
- Generalmente los certificados son de Custodia Electrónica, sin costos.
- Los depósitos a plazo en UF prácticamente garantizan una determinada rentabilidad real, ya que al estar expresados en UF se reajustan mensualmente con el IPC, un factor que permite protegerlos parcialmente contra la inflación.
- Los depósitos a plazo contratados por Internet tienen tasas preferenciales con la comodidad de poder hacerlo desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Hay que destacar que no es recomendable en términos de rentabilidad renovar automáticamente un depósito a plazo cuando llega la fecha de vencimiento, ya que la nueva tasa aplicada suele ser inferior a la original, por eso es importante negociar otra vez con la entidad financiera
Recomendaciones a la hora de contratar un depósito a plazo
A continuación enumeramos una serie de recomendaciones que hay que tener en cuenta antes de contratar un depósito a plazo:
1. Maximizar la tasa del depósito.
La llamada “tasa de pizarra” es similar al precio de vitrina de una tienda. Si el cliente negocia puede obtener una tasa de interés mayor a la publicada.Lo anterior depende mucho del monto invertido, pues a mayor monto mayor es la probabilidad de obtener una tasa más alta que la de pizarra. Pero como en todos los negocios, aquí también entra en juego el conocimiento y la personalidad del cliente.
Un cliente que desconozca el tema de los montos y que sea “poco negociador” puede llegar con una cantidad significativa de dinero al banco pero, por no “regatear” el precio, lo más probable es que sólo le paguen la tasa de pizarra. Y al dejar la instrucción de renovación automática es probable que la persona esté perdiendo rentabilidad por no “regatear”. Y la diferencia en tasa con o sin “regateo” puede ser significativa.
2. Los depositos a mayor plazo son más rentables
Los depósitos a muy corto plazo, presentan tasas inferiores que a plazos mayores.Las tasas que pagan los depósitos a plazo van aumentando con el plazo del depósito. Es cierto que a medida que un depósito tenga un mayor plazo su riesgo es algo mayor, pero muchas personas tienen la capacidad de tomar mayor riesgo, especialmente aquellas que usualmente están rotando depósitos de corto plazo. Parte del mayor riesgo viene por el hecho de que repentinamente se necesite el dinero y se deba liquidar el depósito antes de su vencimiento, por lo que le pagarían una tasa muy mala por el apuro.
Cada persona conoce su situación económica particular y las necesidades de dinero que tendrá en el futuro, si no necesita el dinero es mejor tomar un deposito a mayor plazo ya que implica mayor rentabilidad.
3. Beneficios en la fiscalidad de los depósitos a plazo
Cuando usted toma un depósito a más de un año puede acogerse al Articulo 57 bis de la Ley de Renta, que incorpora un beneficio fiscal que puede ser muy ventajoso según las características de cada Persona. Este artículo tiene dos ventajas:
- Recibir un crédito fiscal por el 15% del monto invertido. Después de cuatro años en los que la inversión es mayor que los retiros, la persona puede retirar hasta 10 Unidades Tributarias Anuales (UTA) por año sin tener que devolver el crédito recibido.
- Poner un tope a la tasa de impuestos de 15%.Las personas de altos ingresos que ahorran montos elevados valorizarán más la aplicación del artículo 57 bis por la ventaja en la tasa de impuestos, mientras que aquellos que invierten montos medianos o pequeños se verán más favorecidos por el crédito.
4. Mejor contratar los depósitos por Internet
- La rapidez y comodidad que significa realizar tus inversiones desde tu computador sin tener que acudir al banco.
- Posibilidad de acceder a este servicio las 24 horas, los 7 días de la semana.
- Al tomar un Depósito a Plazo por Internet, accederás a una Tasa de Interés preferencial.