Un reciente estudio de la Asociación de Investigadores de Mercado y Opinión Pública (AIM) revela que un 65% de los chilenos tiene dificultades para cubrir sus gastos mensuales, por ello necesitan una cuenta que no les represente un gasto adicional mes a mes.
Si piensa en una cuenta que podría adaptarse a esta característica, esta es la cuenta Fan del Banco de Chile, es por ello, que cada vez más chilenos la prefieren, ya que a la fecha la tienen más de un millón de chilenos.
Razones para que la cuenta Fan es una buena opción
¿Cómo es el sector popular?
Para saber qué tipo de cuenta necesitan los sectores populares, se mencionará algunas de las variables que caracterizan a este grupo, el cual este compuesto por:
Grupo D, su ingreso promedio es de $640.667, el 6% de los jefes de familia tienen estudios universitarios incompletos, educación técnica completa o incompleta; el 32% cuenta con educación media completa, y el 62% posee educación media incompleta o inferior y el 53% son vendedores, agricultores, o trabajadores calificados.
Grupo E, su ingreso medio es de $361.583, el 1% de los sostenedores del hogar cuenta con estudios universitario incompleto, o educación técnica completa o incompleta; el 23% cuenta con educación media completa, y el 76% tiene educación media incompleta o inferior, el 48 son trabajadores no calificados, y el 41% son vendedores u operadores.
¿Cómo debe ser una cuenta para sectores populares?
Entonces, ¿cómo debería ser la cuenta para los sectores populares? Los expertos consultados por Rankia dijeron lo siguiente.
Los sectores populares no cuenta con ingresos importantes por lo que no pueden asumir costos ni mantener saldos relevantes; esto hace que una cuenta dirigida a ellos se concentre más en tener bajos costos en vez de entregar intereses, por ejemplo, ya que en este segmento el ahorro no es el fuerte”, informó el coordinador del Observatorio Económico y Social de la Universidad la Frontera, Patricio Ramírez
Una cuenta ideal para los sectores populares no debe tener costo de mantención o este debe ser muy bajo, ya que algunas exigen que se abone una cierta cantidad de dinero mensual para eximirse del costo de mantención, asimismo debe tener acceso a una amplia red de cajeros automáticos”, indicó Ramírez,
El mencionado economista destacó que la cuenta debería tener una tarjeta de débito Visa o MasterCard que permita hacer transacciones internacionales y pagar cuentas como Netflix y Spotify entre otras, además contar con una versión digital para que se pueda ocupar sin la necesidad del plástico físico sino a través de internet y aplicaciones.
El economista Andrés Ulloa informa lo siguiente:
La cuenta vista es más simple de usar y representa menos compromisos, ya que no pueden usar cheques, solo se puede depositar y retirar dinero, pero sin acceder al crédito. Sin embargo, contar con una (cuenta) les permite estar bancarizados y así poder optar en un determinado plazo a otros productos del bancarios.
En ese sentido, Ulloa recomienda elegir una cuenta que le permita realizar transferencias, depósitos, en especial que le permita comprar en línea, ya que en la actualidad son más las personas que lo hacen.
Por su parte, el abogado y coordinador de la Red de Expertosendeudas.cl, Benjamín Jordán describió como debe ser una cuenta enfocada a los sectores populares:
Esta no debe exigir la acreditación de ingresos, ni costos de mantención, que les permita realizar depósitos, giros, transferencias y comprar en el comercio en general, en relación a la cuenta Fan, esta sí cumple con los requisitos que mencioné, además tiene la novedad de ser digital y de hacer transacciones internacionales”.
¿Cómo es la Cuenta Fan?
La cuenta Fan es una cuenta tipo vista que puede ser obtenida a través de Rankia para ello deberá completar sus datos y tener su celular en buen estado, su cédula y clave única otorgada por el Registro Civil.
Enviar y recibir dinero desde cualquier banco sin costo.
Comprar en el extranjero.
Comprar con tarjeta de débito física.
Depósitos en efectivo sin costo.
Consultar saldo en Banco en Línea, aplicación Mi Banco, Caja Chile, cajeros automáticos Banco de Chile sin costo.
Disfruta lo mejor de la gastronomía en más de 50 restaurantes.
Grandes descuentos en las mejores tiendas.
Abonos mensuales de $5 millones como máximo.
Para saber más lo invitamos a leer esta nota publicada en Rankia sobre los beneficios y requisitos
Conclusión
Al leer la opinión de los expertos consultados, queda claro que la Cuenta Fan se postula como una alternativa para los sectores populares porque cumple con todos los requisitos para adaptarse a las necesidades de las personas, además que está respaldada por una institución financiera de confianza como el Banco de Chile.
La cuenta Fan fue una de las primeras en lanzar al mercado una cuenta digital y fue quien abrió la puerta al mercado para la digitalización del mercado y así lograr la democratización del mercado financiero, ya que antes los sectores populares solo podían acceder a la cuenta RUT, de Banco Estado.