Rankia Chile Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
La importancia de ahorrar para cumplir las metas actuales y futuras

La importancia de ahorrar para cumplir las metas actuales y futuras

Durante los periodos de incertidumbre económica, el dinero tiende a ser escaso, ya sea porque se congelan los sueldos, aumenta el desempleo, se dispara la inflación o se incrementa el nivel de las deudas. De todas formas, incluso en estas condiciones, es necesario mantener un plan de ahorro.

Cuando la economía pasa por una etapa de expansión, creciendo a un ritmo constante y sostenido, los ingresos de las familias tienden a incrementarse, facilitando la planificación del presupuesto, y permitiendo incluso poder destinar una parte al ahorro. Al contrario, cuando la economía se debilita, disminuye el trabajo, crecen las deudas y la incertidumbre afecta a las personas. Pero, aunque las posibilidades de ahorrar disminuyen, no necesariamente deben desaparecer.

De hecho, es precisamente en estos momentos cuando adquiere más importancia el hábito de ahorrar y de organizar con orden y disciplina el presupuesto, ya que el ahorro es el principal motor que permite lograr cualquier objetivo en el futuro.

Para Sergio Tricio, Gerente General de la Fintech de planificación financiera Patrimore, 
Hoy con la alta inflación, el costo de la vida es más caro, y por lo tanto, es más difícil ahorrar en estas condiciones, teniendo en cuenta también que la inflación sube y muchas veces los sueldos no se incrementan con la misma rapidez. Pero, para los que tengan el hábito y la preocupación por ahorrar, deberían tratar de seguir haciéndolo, y lo mejor en ese sentido es automatizarlo. No hay mejor herramienta para ahorrar que el descuento por planilla, que el descuento automático de un porcentaje de tu sueldo.

Para que ahorrar te sea más sencillo, es conveniente que apliques en tu presupuesto la siguiente afirmación: “Gasta menos de lo que ganas”. Esto es básico para mantener una buena salud financiera. Comienza calculando todos tus ingresos y compáralos con todos tus gastos. La tarea será mucho más sencilla si te acostumbras a utilizar una planilla de presupuesto, ya que así podrás realizar los cálculos en forma fácil, ordenada y prácticamente automática.

Si tus ingresos son mayores a tus gastos, estás en buen pie para ahorrar. Si son iguales ambos, considera reducir los costos, ya que estás en una situación sensible, especialmente en escenarios de incertidumbre donde puede surgir cualquier imprevisto o emergencia. Es precisamente en estos momentos cuando contar con ahorros disponibles te puede ayudar a mejorar bastante tu situación.

Una útil recomendación es que todos los meses puedes organizar tu presupuesto, para que al menos, ahorres un 10% de tus ingresos. Puede parecer una cifra pequeña, pero si eres constante y disciplinado, en 10 meses habrás reunido un ingreso mensual completo.

Ahora bien, ya que estás ahorrando y tu fondo crece todos los meses, es importante que decidas dónde guardarás tu ahorro, buscando la alternativa que te dé los mayores beneficios, y que te permita conservar tus ahorros de forma segura.

Alternativas de ahorro e inversión


Una opción conveniente, estable y altamente segura es una cuenta de ahorro. Entre sus ventajas se encuentra que en la mayoría de los casos ofrecen un reajuste anual ligado al IPC, o sea, a la inflación De esta manera, si tienes $100.000 ahorrados, y al cumplirse un año la inflación es de 12,5% (cifra proyectada para este 2022), la cuenta pasará a tener $112.500.
 
Ahorrar en instrumentos que se reajusten con la inflación permite que el dinero no pierda poder adquisitivo, esto es, podrás comprar hoy lo mismo que hace un año con ese ahorro más el reajuste. No obstante, es importante considerar al momento de elegir una cuenta de ahorro, buscar una que no cobre comisiones por mantención.

Además de las cuentas de ahorro, otra alternativa para organizar y proteger el dinero puede ser un Depósito a Plazo (DAP). Los DAP permiten ahorrar un monto determinado, a un plazo específico, que es mínimo una semana y máximo un año, y donde al final del periodo el dinero se verá incrementado gracias a una tasa de interés.

A juicio del Gerente General de Patrimore, 

Teniendo expectativas de inflación a doce meses del 7%, y con una alta TPM ubicada en 11,25%, convienen los depósitos a plazo a periodos más largos, como 180 días, incluso un año, los que pueden entregar tasas del 11% incluso, así estarías recibiendo una tasa de UF + 4%. De esta manera, hoy son más convenientes los depósitos a plazo en pesos, y también comienzan a ser atractivos todos los instrumentos de renta fija, teniendo en cuenta las altas tasas actuales.

Los Depósitos a Plazo actualmente entregan en promedio tasas mensuales en torno a 1%, las que se incrementan si se toman por periodos más largos. Mientras la TPM del Banco Central se mantenga en el nivel de 11,25%, los retornos de los depósitos a plazo deberían mantenerse en estos rangos de rentabilidad. Sumado a esto, otra ventaja de este tipo de instrumentos financieros es que permiten llevar un control detallado al momento de organizar el presupuesto.

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!