Unas de las preguntas más frecuentes de los chilenos que están fuera del país es sobre cómo deben realizar los retiros del 10% desde el extranjero. En este post te daremos a conocer las alternativas para este retiro usando la cuenta corriente.
Cuenta corriente para realizar retiros 10% desde el extranjero
Cuenta corriente para realizar retiros 10% desde el extranjero
Puedes elegir en donde realizar el retiro del 10%, ya que al ser afiliado o pensionado de una AFP se te permitirá usar una cuenta bancaria corriente, vista, de ahorro o RUT; cuenta de una cooperativa de ahorro o crédito o mediante la cuenta 2 de ahorro voluntario de la misma AFP.
Sin embargo, las opciones para retiros del 10% desde el extranjero son limitadas y con procesos que resultan complejos para los chilenos. Por esta razón te detallaremos a continuación las posibilidades para el retiro.
Consulado
Otra de las opciones para retirar en el extranjero es cumplir con los siguientes pasos a través del consulado.
Se exige tener un documento de identidad válido que corrobore la identidad y ciudadanía chilena y el pasaporte (no importa si están vencidos).
Luego deberás diligenciar el formulario de solicitud para retiro del 10% de la AFP, el cual encuentras en la página web de la AFP (Administradoras de fondos de pensiones de Chile).
El formulario debe ser consignado en el consulado chileno más cercano y un funcionario encargado validará el documento y verificará la identidad del interesado.
El consulado enviará el trámite a Chile para que la AFP procese la solicitud.
El solicitante debe decidir si quiere que se depositen estos ahorros en una cuenta bancaria extranjera o autorizar mediante un poder que un tercero en Chile los retire.
El último paso está en manos de la AFP, quienes deben depositar el dinero al interesado.
Ten en cuenta que la cita en el consulado para entregar el formulario es presencial y los poderes notariados para autorizar a un tercero requieren de pago.
Pago en cuentas corrientes abiertas en Chile
Es importante destacar que, si te encuentras en el extranjero, y tienes una cuenta abierta en Chile, lo más fácil y rápido es dirigir el pago del Retiro a esa cuenta que tienes en Chile, y luego retirar desde cualquier parte del mundo con tu tarjeta de débito internacional, en la divisa del país donde retires.
Cuenta Corriente en Bancos en Chile
Si tienes una cuenta en algún banco en Chile, tanto en el país como en el extranjero, puedes hacer uso de esta opción:
Solicitar el retiro en la AFP en la que te encuentres; en este caso, debes ingresar al portal de la AFP y en el formulario de solicitud seleccionar el banco y digitar el número de cuenta corriente o visa de abono.
Posteriormente, la AFP validará la información que ingresaste previamente.
El siguiente paso es acceder a Banco en línea y seleccionar la alternativa que prefieras. El banco en este caso abonará los fondos dentro de los 10 días hábiles siguientes a la solicitud.
Ahora bien, algunas AFP ofrecen un retiro de fondos fuera de Chile en cuenta bancaria extranjera y sin tener que ir a un consulado.
Proceso de retiro en cuenta corriente abierta en el extranjero
En caso de que seas residente en el extranjero y necesites retirar los fondos depositándolos en una cuenta bancaria extranjera sin dirigirte a un consultado, la AFP te solicita adjuntar los siguientes documentos.
Documento de identidad chileno (cédula de Identidad o pasaporte)
Documento de identidad emitido en el país extranjero, aun cuando no esté vigente.
Certificado bancario con código de validación web, donde se indique: Fecha, nombre(s) y apellido(s) del titular de la cuenta corriente, país de destino, número de cuenta bancaria, moneda a utilizar, nombre del banco, código Swift y/o IBAN, código internacional de la cuenta y dirección del banco.
Si el nombre en la cuenta bancaria no coincide con el nombre registrado del cliente en Chile, se debe adjuntar un documento que acredite el cambio, por ejemplo, un certificado de matrimonio.
En el caso que el certificado bancario no incluya código de validación, se hará una video llamada para la validación y declaración.
Cabe destacar que, en la carga de datos que realizas en el sitio web de tu AFP, puedes agregar cualquier cuenta corriente en el exterior. Sin embargo, ten en cuenta que en este caso, la AFP procesará hasta en 15 días hábiles desde la solicitud original aprobada y entregará la instrucción de pago a los bancos extranjeros, que seguirán los procesos indicados por sus reguladores locales respecto a disponer los fondos en las cuentas de sus clientes.
Esperamos que con esta información puedas hacer el retiro del 10% de forma más fácil si estás en el extranjero; te invitamos a consultar en tu AFP las opciones que tienen disponibles para retiro del 10%.