Rankia Chile Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Las medidas de seguridad de un cheque en Chile

Las medidas de seguridad de un cheque en Chile

La banca es la representación de un sistema financiero que trabaja en función de la prosperidad y la evolución de la economía de un país. Inicialmente, se podría decir que solo una pequeña parte de la población de nuestro país tenía acceso a una cuenta bancaria, puesto que existían grandes restricciones con respecto a las rentas de apertura. Ahora, en pleno siglo XXI, debemos conocer todo acerca del sistema financiero, y dentro de él, las medidas de seguridad de un cheque.

 

Medidas de seguridad de un cheque en Chile

 

 

Conformación del Sistema de Cuentas bancarias en Chile

Actualmente, se han creado alternativas para la inclusión, entre estas encontramos algunas como las Cuentas Vistas y Las Cuentas RUT de Banco Estado. Con estas, la mayoría de los chilenos podemos tener al fin, el acceso a una cuenta bancaria. Así mismo, la banca ha tenido que ajustarse a los requerimientos de las personas, pues sus recursos no se obtienen de otra parte más que de estos mismos ciudadanos.

Gracias a esto, para el 2015 en Chile ya se registraban más 3 millones de cuentas corrientes de personas naturales y en moneda nacional. El mismo estudio determino, que en un 50% de estas cuentas, el saldo promedio era menor a los 10UF ($250.000).

En cuentas de personas jurídicas, para la fecha se estimaban unas 500 mil, también en moneda nacional. Con una mayor concentración de cuentas está el Banco Santander, con un haber de 718 mil cuentas, seguido por el Banco de Chile con 664 mil. En tercer lugar, Banco Estado con 474 mil y por último BCI con 467 mil cuentas.

En relación con número de cheques emitidos, para el año 2015, se presentaron a cobro más de 12 millones. Por supuesto que mientras más se incremente el acceso a los pagos electrónicos, se utilizara una menor cantidad de cheques. Pero es evidente que aún se manejan en cantidades importantes.

Como respuesta a la necesidad de renovar la industria bancaria, el SBIF ha publicado una norma para la modificación de los formatos de seguridad de los instrumentos bancarios. Entre estas modificaciones, se establecieron nuevas medidas de seguridad para los cheques.

 

Normativas de Seguridad de los Cheques

Con la circular N° 3.591, publicada por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, se imparten instrucciones dirigidas a todas las entidades bancarias, para que el formato de cheques sea modificado.

Sus principales propósitos, se centran en establecer una uniformidad entre todos los diversos tipos de documentos que deben ser procesados por la Cámara de Compensación. Es un intento de definir estándares de seguridad universales, para facilitar este tipo de lectura, y de ese modo establecer un proceso de autentificación electrónica.

Fue exigencia, que estas nuevas medidas debían ser aplicadas y las nuevas normas confeccionadas para inicios del año 2016. Y el antiguo formato, podía seguir en vigencia hasta finales del 2017.

 

Medidas de seguridad de un cheque en Chile

Entre las medidas de seguridad de un cheque en Chile encontramos las siguientes:

  • El tamaño estándar de los cheques se mantiene con 16 x 7 centímetros.
  • Se han agregado algunos casilleros obligatorios en los que se debe indicar el monto del documento y la fecha.
  • Se debe procurar que el monto sea más legible y ordenado.
  • El papel debe tener una mejor calidad para evitar las falsificaciones y tener una tinta especial para su autenticidad.
  • Estos cambios son más bien de forma y reubicación, y no involucraran ningún tipo de costo para los clientes.

 

En definitiva, en un mundo donde el cheque cada vez se usa menos, no hay que dejar de tener precauciones para evitar falsificaciones.

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!