Rankia Chile Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

¿Qué es una cuenta de ahorro individual?

¿Qué es una cuenta de ahorro individual? Todos pensamos en nuestro futuro, ya sea a corto o largo plazo, por lo que la mayoría hacemos planes con anticipación para organizar ciertos destinos. En el caso del dinero pasa lo mismo, por eso decidimos ahorrar. Y cuando se trata de ahorrar para nuestro retiro necesitamos una cuenta que nos ofrezca el mejor servicio. En el siguiente conocerás qué es una cuenta de ahorro individual y por qué es importante.

 

¿Qué es una cuenta de ahorro individual?

 

 

¿Qué es una cuenta de ahorro individual?

Tal vez lo primero que aparezca en la mente de muchos es una cuenta bancaria de ahorros, pero no se refiere a este tipo de ahorro. Una cuenta de ahorro individual es aquella donde depositas los fondos para acceder a una pensión por vejez, invalidez o cesantías. El depósito de estos fondos es obligatorio y dependerá del salario del trabajador.

Las AFP se encargan de administrar y gestionar los fondos que las personas ponen en sus cuentas de ahorro individuales de manera que, al jubilarse, puedan acceder a una pensión que garantice su seguridad social en su retiro. Aunque para muchos esta cantidad no les resulta justa ya que es menos del salario mínimo por lo que muchos se ven obligados a seguir trabajando para completar sus ingresos.

Este sistema de capitalización está sustentado en un mecanismo de cuentas de ahorro individual en las que los trabajadores depositan cada mes una parte de sus ingresos, denominadas cotizaciones, que son reguladas por la ley y administradas por las AFP para luego servir como fondo del cual se pague su pensión.

Las cuentas de ahorro individual son un componente indispensable para el desarrollo social de Chile ya que supone para el trabajador generar intereses por sus ahorros, aunque cabe destacar que el sistema actual de pensiones en Chile, establecido en la Dictadura de Pinochet, ha sido ampliamente demandado por los mismos ciudadanos.

 

Cuentas de ahorro individual

En Chile las AFP administran cinco tipos de cuenta de ahorro individual, de las cuales tres están diseñadas para proveer pensiones y las otras dos que tiene otros propósitos, pero que pueden ser usadas para mejorar la pensión o adelantar la edad de la jubilación. Estos tipos de cuenta son:

  • Cuenta de Ahorro Obligatorio: Es la cuenta donde todo trabajador, dependiente o independiente, debe hacer sus cotizaciones de fondos para la pensión. Este tipo de cuenta posee una subcuenta para quienes cotizar por desempeñar trabajos pesados.

  • Cuenta de Ahorro Previsional Voluntario (APV): En esta cuenta los depósitos pueden realizarse por medio de cotizaciones voluntarias y sirve para aumentar el monto de la pensión esperada.

  • Cuenta de Ahorro Voluntario (cuenta 2): Donde el trabajador puede aumentar sus cotizaciones para incrementar el ahorro obligatorio para fines previsionales, o utilizarla para fines no previsionales, con aportes periódicos o esporádicos.

  • Depósitos Convenidos: Son aportes que el empleador realiza con previo acuerdo entre él y el trabajador de forma periódica u ocasional, y como no se consideran como remuneración del trabajador no están afectos de impuestos, y para el empleador constituye un “gasto aceptado” para efectos tributarios.

  • Cuenta de Ahorro de Indemnización: Estas cuentas de ahorro individual están destinadas a financiar el pago de una indemnización a todo evento al término del Contrato de Trabajo, independientemente de su causa. En este aporte, los empleadores tienen la obligación de cotizar de su cargo un 4,11% de la remuneración mensual imponible del trabajador en las AFP por un máximo de 11 años.

 

Las cuentas de ahorro individuales son el mecanismo mediante el cual se garantiza el pago de la pensión a los trabajadores jubilados, por lo que debes estar al día y saber cuántas cotizaciones has acumulado y si tu empresa está cumpliendo con esta obligación. Además, tú puedes ahorrar de forma voluntaria y aumentar así el monto de tu pensión, garantizando una mayor tranquilidad en tu vejez.

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!