En Chile, abrir una cuenta de ahorro para la vivienda es necesario para obtener un subsidio habitacional, una de las herramientas más utilizadas para adquirir una casa o departamento para vivir. El dinero que logremos ahorrar en esta cuenta se suma a un crédito hipotecario facilitado por una entidad bancaria, lo cual permite acceder a inmuebles de acuerdo con el tipo de subsidio al cual se postula.
De la misma manera, cada tipo de subsidio determina el monto mínimo que se debe tener en la cuenta de ahorro para poder acceder al beneficio.
¿Qué es una cuenta de ahorro para la vivienda?
Ahorrar para la vivienda en una libreta o cuenta, es importante si quieres comprar una casa o departamentos mediante la postulación a un subsidio habitacional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu). Además al tener una cuenta de ahorros te servirá para demostrarle al banco que eres una persona responsable, que está capacitado para ahorrar y que puedes pagar los dividendos.
De esta manera, la Cuenta de Ahorro para la Vivienda es un sistema de ahorro unipersonal, metódico y voluntario que abrimos con el fin de reunir los fondos necesarios para acceder a uno de los subsidios habitacionales ofrecidos por el Estado. Entre el monto del ahorro y el del subsidio pueden sumar el pie de la vivienda y los gastos operacionales, razón por la cual también facilitan el acceso al crédito hipotecario.
Al abrir una cuenta de ahorro de este tipo ganamos intereses y reajustes anuales, en razón del monto y tiempo de permanencia de los depósitos que tenemos en ella.
¿Cómo abrir una cuenta de ahorro para la vivienda?
Antes de abrir una cuenta de ahorro para la vivienda, debes saber que solo puedes hacerlo en un banco, entidad financiera o cooperativa de ahorro y crédito, que se rijan por las normas del Banco Central y estén reguladas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
Una vez claro lo anterior, debemos buscar la institución que mejores condiciones nos ofrezca, en lo que respecta a tasas de rendimiento, cobro de mantención, canales de pago, etc.
Al encontrar dicha entidad que ofrece las condiciones más favorables, la visitamos para abrir una cuenta de ahorro para la vivienda. Generalmente, debemos cumplir con los siguientes requisitos:
- Presentar cédula de identidad.
- Ser mayor de 18 años.
- No tener otra cuenta de ahorro para la vivienda.
- Realizar el depósito de apertura (el monto varía de una entidad a otra).
- Documentar el origen de los fondos cuando corresponda.
Por supuesto tenemos que firmar un contrato con la entidad financiera. En este se indica, entre otras cosas, el objeto de la cuenta (para optar al subsidio habitacional), el monto mínimo de ahorro (en UF) y el plazo en que lograremos esa meta.
Cabe señalar que los miembros del ejército pueden abrir una cuenta de ahorro especial en su institución, y ésta les descontará mensualmente el monto correspondiente al ahorro. Una manera más sencilla de acceder al subsidio habitacional.
¿Cuál es el monto mínimo exigido para abrir una Cuenta de Ahorro para la Vivienda?
El monto de ahorro mínimo exigido, va a depender del Programa de Subsidio habitacional al que quieras postular.
Si decidiste que no vas a postular a un subsidio y simplemente quieres ahorrar, para luego pedir un crédito habitacional, ingresar en cualquier página, comenzando a cotizar entre las distintas opciones que te ofrecen para que te tomes la decisión que sea adecuada para ti y para tu futuro.
¿Puedo sacar dinero de mi cuenta de ahorro para la vivienda?
Sí. La operación mediante la cual se hace el retiro es conocida como giro. Al abrir una cuenta de ahorro para la vivienda podemos elegir entre dos opciones:
- Con giro incondicional: nos permite retirar el monto completo de la cuenta en cualquier momento.
- Con giro diferido: podemos girar el monto total, siempre y cuando lo anunciemos 30 días antes de la operación.
Cada institución financiera tiene su propio límite de giros al año. Si pasamos esa barrera dejaríamos de recibir los "reajustes" e intereses.
En todo caso, la constancia y la puntualidad son lo más importante cuando tenemos una cuenta de este tipo. Solo así podemos reunir el monto mínimo para acceder al subsidio habitacional en el tiempo establecido en el contrato, acercándonos más al anhelado sueño de tener una vivienda propia.
Una de las ideas más extendidas es que se puede retirar el dinero de la cuenta de ahorro, para invertirlo durante el año porque solo importa el saldo final anual.
Consejos para Ahorrar para comprar una casa
Aquí te presentaremos unos consejos para que puedas ahorrar para comprar una casa.
- Cuidar tu historial crediticio: evitando contraer deudas con distintos bancos, en especial con las tarjetas de crédito.
- Mantener el buen nombre del usuario.
- Conservar las finanzas
- Establecer una meta de ahorro específica para que mensualmente deposites la misma cantidad, asegurándote de haber cubierto tus necesidades.
- Evalúa tu capacidad económica: considera si tu nivel de ingreso podrá cubrir el crédito hipotecario.
- Paga puntualmente tu crédito hipotecario una vivienda que tiene el pago de su crédito al día, al igual qe los impuestos, los servicios y el mantenimiento, mejorando su valor.
- Puedes considerar la compra de una vivienda usada, ya que esta alternativa te saldrá más económica, también tendrás la oportunidad de elegir la ubicación, el tamaño o el nivel de plusvalía.
- Analiza también las tasas de interés que te ofrecen tomando en consideración si la tasa es fija o variable si se realizan ajustes anuales y que tipo de seguros incluye.
- Renegocia tu crédito sino puedes pagarlo si ya cuentas con un crédito hipotecario y por alguna razón no puedes cubrirlo, plantea una reestructura en la institución o banco.