Rankia Chile Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Qué gastos implica tener una cuenta corriente?

¿Qué gastos implica tener una cuenta corriente?

Tener una cuenta corriente puede conllevar varias ventajas financieras. Realizar transferencias electrónicas, aumentar los medios de pagos o tener el respaldo de un banco para tus transacciones son algunas de las opciones que puedes realizar mediante esta herramienta financiera. Sin embargo, es importante saber que existen algunos gastos asociados a su mantención y a su uso. Conocerlos es fundamental para tener un control adecuado sobre tus gastos y operaciones comerciales.

 

 

 

 

¿Cuáles son los costos de una cuenta corriente?

Los bancos están autorizados por ley para cobrar libremente comisiones por la cuenta corriente, aunque deben ser informadas al cliente de manera previa a su adquisición. Estos gastos se dividen en:

  • La comisión por uso de la tarjeta de cajero automático, ya sea para girar dinero del cajero o para hacer pagos usándola como Tarjeta de Débito.
  • Una comisión por uso de la línea de crédito, lo que podría incluir seguros como el de desgravamen. 
  • El costo de apertura, es decir, el precio por abrir una cuenta corriente. El monto y su cobro dependen de cada entidad bancaria.
  • La comisión por mantención, es decir, el valor que se cobra de manera mensual por mantener vigente una cuenta corriente. 
  • Los costos de acuerdo con el plan, los cuales se pactan en el contrato y dependen de los productos asociados al plan de cuenta corriente, como crédito, tarjetas de débito, solicitud de cartola o cheque.

Aunque el valor de las comisiones queda establecido al momento de establecerse el acuerdo contractual, los bancos están autorizados a aumentar los montos. Sin embargo, la Superintendencia de Valores y Seguros determina que las instituciones deben informar de manera oportuna esta circunstancia para que el cliente pueda determinar si continúa recibiendo los servicios a pesar del cambio de condiciones.

 

¿Qué aspectos debo comparar entre una oferta u otra al abrir cuenta corriente?

Antes de contratar este servicio financiero, es muy importante que evalúes con detención la oferta que existe en el mercado. Tener una cuenta corriente exige que seas ordenado en tus finanzas pues, si por alguna razón te quedas sin fondo, recurrir a la línea de crédito puede aumentar tus deudas y disminuir tu capacidad de pago.

Un aspecto importante es definir tu perfil de acuerdo con tu situación, lo que determinará si lo que te convine es un plan enfocado al segmento joven, empresario, pensionado o cualquier otra variante. Así, la opción que elijas estará acorde a tus necesidades.

Teniendo el punto anterior claro, es hora de que evalúes las comisiones que suelen variar en cada banco. Exige información clara respecto a sus precios. En caso de que la cuenta corriente no requiera de ningún cobro, debes informarte de los requisitos que conlleva esta garantía.

Aparte de los importes, debes analizar los beneficios que otorga cada cuenta corriente. Dependiendo de la entidad, existen algunas que ofrecen devolución de un porcentaje de las compras, descuentos especiales y ofertas, entre otras ventajas.

 

Leer con detenimiento el contrato no solo es una acción que aplica a la apertura de la cuenta corriente, sino que a cualquier instrumento financiero al que se quiera acceder. Solo así sabrás qué requisitos piden o si existe un lapso de permanencia, es decir, un tiempo mínimo -determinado por el banco- en el cual debes ser propietario de la cuenta y que, de no cumplirse, se debe cancelar multas o recargos.

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!