El ingreso que recibimos cada mes lo tenemos que distribuir entre Gasto, Inversión y Ahorro; si queremos agregar tranquilidad a nuestra vida es un buen objetivo ahorrar mes a mes, y qué mejor que buscar un lugar adecuado a nuestras necesidades y metas. Con este post me gustaría sugerir en lo que hay que fijarse para buscar un buen lugar de ahorro y saber cómo elegir el mejor banco para ahorrar.
Generalmente las mejores decisiones se adecuan a cada persona, por eso puede haber diferentes opciones para elegir, a partir de ello mencionaré en qué deben fijarse para encontrar un buen Banco para ahorrar.
¿Cómo elegir el mejor banco para ahorrar?. Comisiones.
Al elegir un Banco para ahorrar es necesario saber las comisiones que vamos a enfrentar por ahorrar en él, es mucho más conveniente hacerlo en uno del que manejemos nuestra cuenta corriente pues habrán menores costos asociados. Hay que tener cuidado, ya que en oportunidades la comisión nos puede quitar un porcentaje significativo de la rentabilidad del instrumento.
¿Cómo elegir el mejor banco para ahorrar?. Accesibilidad.
Qué mejor que por optar por un Banco disponible 24 horas por algún medio, ojalá tenga atención vía llamado para resolver dudas de los clientes. La accesibilidad de la información es base para tomar una buena decisión. Motivo a que se informen de los productos más adecuados para cada perfil.
¿Cómo elegir el mejor banco para ahorrar?. Liquidez.
A la hora de pensar en un proyecto que va a necesitar dinero para lograrlo a mediano plazo, uno piensa en ahorrar, y si uno piensa que ese ahorro también debiera estar disponible rápidamente, ese ahorro en un banco elegido debería ser líquido. Por ejemplo es conveniente hacer depósitos a plazo a 35 días por ejemplo, o realizar ahorros en Fondos Mutuos conservadores con baja tasa de castigo de rescate y con opción de liquidarlo rápidamente.
A modo de ejemplo a veces ser socio de Cooperativas te quita la liquidez que uno necesita, ya que hacer un rescate de una Cooperativa desde el capital como socio involucra un tiempo mayor a lo que realmente uno piensa o desea para hacer un rescate.
¿Cómo elegir el mejor banco para ahorrar?. Perfil de Riesgo y Solvencia.
El perfil de riesgo de uno es importante al elegir dónde poner el ahorro y en qué instrumento, ya que mientras uno más conservador y más aversión al riesgo lo deberá poner en lugares con menos exposición de riesgos como son Depósitos a plazo del Banco Estado por ejemplo. Si tu perfil de riesgo fuera menos conservador podrías depositar tu dinero en instituciones con menos respaldo y obviamente entregarían mayor rentabilidad. La solvencia en una institución financiera es que tan preparada está ella para responderte financieramente bajo estrés financiero de algún tipo de colapso en la economía.
¿Cómo elegir el mejor banco para ahorrar?. Rentabilidad.
La rentabilidad está intimamente asociada al riesgo, a mayor riesgo podrás exigir más rentabilidad. La pregunta es: ¿Qué tan consciente y preparado estás para asumir pérdidas potenciales irreversibles?.
Si es que uno deja un dinero por varios meses en alguna entidad uno podrá beneficiarse de la "magia" del interés compuesto.
Como conclusión, para ahorrar hay que informarse y también conocer sus objetivos y tu aversión al riesgo. Saber qué institución es mejor para ti y saber también cuáles se adaptan mejor es fundamental.