Rankia Chile Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Cómo afectará a los clientes la medida de los bancos para reprogramar créditos hipotecarios?

¿Cómo afectará a los clientes la medida de los bancos para reprogramar créditos hipotecarios?

Sabía usted que Chile es uno de los países con más créditos reprogramados, se estima que alcanzarían entre el 35% y 45% de cartera; con el fin de aliviar la carga financiera para los deudores hipotecarios, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF) junto al Ministerio de Hacienda informaron que las entidades crediticias ofrecerán diversas opciones para el pago.

Para evitar una medida que pueda considerarse como colusión, cada banco tendrá una oferta distinta para sus clientes quienes deberán contactarse con sus entidades para evaluar su situación, informó el presidente del ABIF, José Manuel Mena a CNN Noticias Chile.
 

Expertos opinan

Los especialistas consultados por Rankia Chile concuerdan que la medida podría ser positiva para los clientes; sin embargo, les recomiendan tener precaución al reprogramar sus deudas.
 
Para el economista Andrés Ulloa, esta medida reduciría la posibilidad de créditos impagos; por su parte, el analista económico Patricio Ramírez, señala que la propuesta permitirá reprogramar créditos que, en su oportunidad, se pactaron a determinadas tasas y plazos; sin embargo, cada banco ofrecerá sus propias ofertas”
 
El CEO de Inversión Fácil, Cristian Lecaros dice: “Es positivo, porque permite poder cambiar la carga financiera, pero cada banco pondrá un determinado costo, que deberá ser evaluado por los clientes”.
 
Mientras que el Coordinador de la red Expertosendeudas.cl Benjamín Jordán indica: “En la reprogramación de un crédito, se otorga un interés compuesto en un periodo más largo, lo cual conlleva a pagar de más, por ello los clientes deben evaluar con cuidado y evitar tratos desfavorables.  
 

Evite perder su casa

La pandemia, el alza del costo de vida, la pérdida de empleo, entre otros factores pueden ocasionar que una persona pueda perder su casa, y para evitarlo, el CEO de Inversión fácil sugiere solicitar al banco meses de gracias, alargar el crédito a largo plazo para disminuir la cuota mensual, o vender la propiedad.

“Además puede pedir un crédito hipotecario para fines generales, cuyo capital es usado para cualquier gasto. Por ejemplo, si su casa vale 100 y su deuda es 60; el banco le puede dar 70% de refinanciamiento. Por ende, esos 100 al 70% son iguales a 70, menos la deuda que son 60 (70-60) resulta 10; los cuales recibirá de inmediato y podría prepagar su deuda a una tasa de 5% en un plazo de 30 años”, dijo Lecaros.
 
Por otro lado, el especialista Benjamín Jordán sugiere pagar la cuota mínima hasta que su situación mejore o investigar si otros bancos le brindan mejores condiciones de pago, en base a la tasa de interés y la Carga Anual Equivalente (CAE).
 
Opciones para no perder la casa
Opciones para no perder la casa

¿Cómo van los créditos hipotecarios?

Solo en octubre de 2022, ya habían más de un millón de chilenos con deudas hipotecarias. Además, se estima que la deuda mediana hipotecaria es $40.7 millones y son las personas entre 40 y 45 años quienes más solicitan este crédito, de acuerdo a cifras de la Comisión del Mercado Financiero (CMF). (Esta información incluye personas con obligaciones financieras al día y atrasadas).
 
Solicitar un préstamo hoy es más complejo, en comparación a tres años atrás, pues los créditos se han encarecido y los bancos han endurecido sus condiciones. Esto ha provocado que solo un grupo reducido pueda tener una casa, y se ha excluido a potenciales clientes, como las personas con ingresos independientes.
 
Con lo descrito, podemos observar que la entrega de créditos hipotecarios disminuyó en 43% el año pasado, ya que enero-noviembre de 2022 se entregaron 64 mil 589; mientras que en el mismo periodo en 2021 fueron de 113 mil 665 de acuerdo a la CMF.
 
El economista Andrés Ulloa explica que, la caída se produjo por la fuerte alza de la tasa (hipotecaria) que fue gatillada por la Tasa Política Monetaria (TPM) del Banco Central (11,25%), sumado a eso, la exigencia de un pie más alto, una reducción del crédito; que dan como resultado un aumento en el dividendo.

Por su parte, Patricio Ramírez revela que lo más probable es que se mantenga (menor entrega de créditos hipotecarios) durante 2023 dadas las condiciones negativas en la actividad económica, empleo y niveles de tasas de interés.




Datos de créditos hipotecarios en Chile
Datos de créditos hipotecarios en Chile

Casa propia para jóvenes

Es complejo para los jóvenes acceder a un crédito hipotecario, pues los bancos solicitan una renta alta, exigen un pie entre el 20% y 25% del valor de la propiedad, lo cual es un obstáculo para quienes recién comienzan su vida laboral, además, se ha reducido el plazo máximo de pago, que antes era de 30 años.
 
Ante este escenario, Lecaros recomienda comprar la propiedad en cuotas, por ejemplo, dar el pie y complementar con sus padres o pareja, de esta forma poder congelar el precio en UF antes que suba más la propiedad. Por otro lado, Jordán sugiere, ahorrar para un pie, más que pedir un financiamiento, ya que tendrían que pagar intereses compuestos.
 
Por otro lado, Ulloa indica que, para ayudar a los jóvenes, los bancos podrían reducir el pie y extender la deuda; además se tendría que estimular la oferta de viviendas para bajar el precio, esto podría ser posible con el apoyo del Estado que debería facilitar el proceso de construcción, la aprobación de permisos, entre otros.
 

Oferta bancaria

El sistema bancario presenta diversas ofertas. En esta oportunidad, se realizó una simulación de crédito hipotecario con las siguientes instituciones: Banco de Chile, BCI Banco Estado, Santander, Itaú, bajo estas condiciones:
 
Renta: 800 mil pesos.  
Valor: UF 2500.
Pie: UF 500.
Tipo de tasa: Fija.
Tipo de inmueble: casa usada.
Ubicación: Región Metropolitana.
 

Créditos Hipotecarios Banco Chile

 
15 años
18 años
20 años
Dividendo mensual en pesos (con seguros)
558.990
(UF 15,8443).
495.950
(UF 14,0600).
465.114
(UF 13,1858).
Tasa fija anual
4,57%
4,56%
4.56%
CAE
4,98%
4.95%
4.94%

Créditos Hipotecarios BCI

 
20 años
25 años
30 años
Dividendo mensual en pesos (con seguros)
474.080
(UF 13,44)
419.579
(UF 11,89)
393.035
(UF 11,14)
Tasa fija anual
4,72%
4,71%
4.9%
CAE
5,08%
5,06%
5,23%

 

Créditos Hipotecarios Banco Estado

 
 
20 años
25 años
30 años
Dividendo mensual en pesos (con seguros)
441.759
(UF 12,5455)
393.512
(UF 11,1753)
363.560
(UF 10,3247)
Tasa fija anual
3,70%
3,90%
4,05%
CAE
4,41%
4,56%
4,66%
 

Créditos Hipotecarios Santander

 
 
20 años
25 años
30 años
Dividendo mensual en pesos (con seguros)
423.751
(UF 12,0132)
475.519
(UF 13,4808)
393.821 (UF 11,1647)
Tasa fija anual
4,75%
4,70%
4,85%
CAE
5,27%
5,27%
5,27%

 

Créditos Hipotecarios Itaú

 
 
20 años
25 años
Dividendo mensual en pesos (con seguros)
570.095
(UF 16,16)
521.714
(UF 14,79)
Tasa fija anual
7,11%
7,11%
CAE
7,55%
7,52%

Conclusiones

De los bancos analizados, el crédito hipotecario a 20 años que ofrece una menor cuota es el Santander la cual es 423.751 pesos (UF 12,0132) mensuales cuya tasa fija anual es de 4,75% y su CAE es 5,27%; mientras que a 25 años, el Banco Estado brinda una mejor oferta, pues se pagaría 393.512 (UF 11,1753), con una tasa fija mensual 3.90% de y un CAE de 4,56%.
 
Finalmente, es importante evaluar todas las oportunidades que brinda el mercado hipotecario, analice sus posibilidades económicas antes de comprar, ahorre una buena cantidad para dar un pie alto y asegure sus ingresos mensuales.
 

Simulador de créditos hipotecarios

Simula tu crédito hipotecario, calcula tu cuota y consigue financiamiento con esta herramienta gratuita.

  • Te haremos preguntas sobre la vivienda que quieres comprar
  • Te ofreceremos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te resolveremos cualquier duda que te surja sobre tus resultados
  • Créditos Hipotecarios
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simula tu hipotecario