Una pregunta que muchas familias se hacen en cuanto a la vivienda es ¿Cómo ahorrar para una casa?. A continuación pueden consultar una serie de pasos como alternativa de ahorro para vivienda y que les puede permitir obtener una vivienda propia sin contratar un crédito hipotecario.
¿Cómo ahorrar para una casa?
¿Cómo ahorrar para una casa?
Ahorrar para una vivienda propia puede para algunas familias ser imposible, pero pueden ver que no es imposible siempre que tengan disciplina financiera y para ahorrar. Si bien nadie dice que en 1 año ahorrando obtienen el dinero total, puede que tengan un dinero extra y con una disciplina para ahorrar unos años completen el monto del valor de la vivienda.
¿Cómo ahorrar dinero para una vivienda?
Si se preguntan, ¿cómo ahorrar dinero para una vivienda?, por suerte existen diferentes formas para ahorrar dinero y conseguir la vivienda propia si tener que solicitar un préstamo hipotecario.
7 pasos para ahorrar para una vivienda
Las siguientes son algunos de los 7 pasos para ahorrar para comprar una casa:
Ahorrar para comprar una casa
Definir que el fondo de ahorro para vivienda no se use para otros motivos que no sea este. El ahorrar para el pago inicial de una vivienda existe que el monto a ahorrar no tenga otra finalidad ya que de nada serviría ahorrar y gastar ese dinero para otros fines.
Tener en claro el tipo de casa que desean comprar es decir cantidad de habitaciones, ciudad, valor. Ya que en base a eso podrán decidir luego cuánto dinero deberán disponer para comprar una casa.
Realizar en un Excel una planilla de ingresos y egresos para saber cuánto dinero le ingresan al mes y por año y cuánto dinero de esos ingresos gastan y en qué, si es una sola persona, si también ahorrará su esposo/a y demás familiares que convivan también deberán hacer un Excel por cada uno de ellos.
Incluso cada una de las partes que participe del fondo de ahorro para vivienda deberá aclarar si tiene ahorros, cuántos y el % de dicho dinero pueden aportar, esto les permitirá recortar el tiempo que deberán llevar ahorrando.
La finalidad es la de saber cuánto dinero en total ingresa a la familia y cuánto gastan, en base a eso disponer de un monto/% de ahorro al mes y obtener un ahorro fijo mensual y consistente.
¿Tienen cosas que no usan?, como aparatos electrónicos, y demás, pueden venderlos y ser un monto que ingrese al fondo de ahorro. Todo pequeño monto e ingreso de dinero que puedan ahorrar ayuda y es un paso más cerca de la casa que desean.
¿Sirve un cronograma de ahorro?. Un cronograma de ahorro es a lo que defino como el realizar una lista en Excel con el nombre de cada participante e ir anotando cada mes si aportó. Lo mejor sería que cada uno de los que participe sea responsable de aportar el monto que pueda al fondo cada mes.
¿Conviene abrir cuenta de ahorro para la vivienda?. Es una alternativa que puede servir como fondo del ahorro en vez de aportar dinero en efectivo que no todos los que participan del fondo tengan. Abrir una Cuenta de Ahorro para Vivienda permite ir acumulando dinero periódicamente.
Pueden abrirla en una entidad bancaria o financiera. Dicho dinero es específico para comprar o construir una vivienda, para lo que pueden definir un límite de ahorro mínimo. En ella deben depositar el dinero y a cambio obtendrán una rentabilidad.
Pueden buscar, comparar entre cuentas de ahorro para vivienda y consultar sobre los niveles de rentabilidad / intereses, el monto mínimo o máximo y sobre la exigencia de permanencia o penalización por cancelación anticipada.
Importante:
Abrir una cuenta de ahorro para vivienda es un requisito a la hora de solicitar ciertos Subsidios Habitacionales.
Para Subsidios para Sectores Medios, deben abrir una Cuenta de Ahorro para la Vivienda al menos 12 meses antes para postular.
Podríamos haber mencionado las alternativas de los préstamos hipotecarios o los subsidios habitacionales, pero también es interesante saber que el ahorro para una vivienda pueda partir de uno mismo sin tener que recurrir a préstamos o subsidios y solo abrir una cuenta específica para tal fin.