Terminar de pagar un crédito hipotecario sin duda es un enorme alivio para el deudor, el cual ya puede dar la vivienda como suya finalmente. Pero para que esto ocurra, el cliente deberá realizar un último trámite: la cancelación de los registros de la hipoteca. Este trámite es de suma importancia para dar por terminada la obligación con el banco o entidad financiera que aprobó el crédito. En el siguiente artículo veremos qué es la cancelación de los registros de hipotecas y cómo hacerla.
¿Qué es la cancelación de los registros de hipotecas?
La cancelación de los registros de hipoteca es un trámite que debe realizar el deudor que ha terminado de pagar un crédito hipotecario. Se trata de solicitar a la entidad financiera que suscriba una escritura pública en la que se haga una cancelación y alzamiento de la obligación financiera adquirida por dicho cliente. En el caso de las personas que obtuvieron un subsidio habitacional, el deudor debe solicitar al SERVIU que suscriba una escritura de cancelación y alzamiento.
El trámite cancelación de los registros de hipoteca se puede realizar durante todo el año en la oficina del Conservador de Bienes Raíces de Santiago (CBRS), en la oficina de la comuna correspondiente a la dirección de la vivienda. Para hacerlo es necesario contar con la escritura suscrita por la entidad inanciera (o SERVIU) firmada ante notario a través de la Firma Electrónica Avanzada (FEA), ya que esta será requerida en el CBRS para realizar la cancelación de la hipoteca y el alzamiento de la prohibición.
Nota: Es importante destacar que debido a la emergencia sanitaria causada por la pandemia del Covid-19 las oficinas del CBRS atenderán de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas. Sin embargo, los trámites se pueden realizar en línea y serán atendidos con la misma rapidez y seguridad, por lo que usar este medio es lo más recomendable por tu seguridad.
¿Cómo realizar el trámite de cancelación de los registros de la hipoteca?
Para realizar el trámite en la oficina del CBRS debes presentar los siguientes documentos:
- Formulario N° 1 diligenciado: Este documento está disponible en el sector informaciones e índices de la oficina del Conservador de Bienes Raíces de Santiago.
- En caso de hipoteca y prohibición bancaria: Copia autorizada de la escritura pública de cancelación de la hipoteca y alzamiento de la prohibición emitida por la entidad financiera con quien se mantuvo la hipoteca.
- En caso de hipoteca y prohibición SERVIU: Copia autorizada del instrumento privado protocolizado en notaría, en el que conste la cancelación de la hipoteca y alzamiento de la prohibición SERVIU.
En caso de que quieras realizar el trámite en línea a través de la página del CBRS, se te pide ingresar el notario que ha firmado la escritura de cancelación de registros de hipoteca y alzamiento de prohibiciones, y el código de verificación, y haz clic en “Verificar”:
- Descarga el documento para verificar que sea correcto, y haz clic en “Sí”.
- Selecciona el tipo de trámite y luego haz clic en "Agregar al carro de compras".
- Verifica el valor y la cantidad de documentos solicitados, y haz clic en "Siguiente".
- Ingresa tu usuario y contraseña del sitio CBRS (si no tienes puedes crear uno en pocos minutos).
- Revisa tu carrito de compras y haz clic en “Siguiente”.
- Revisa tu solicitud, y haz clic en "Ir a pagar". Serás redireccionado al portal de la Tesorería General de la República (TGR).
- Paga el monto de los documentos y listo, ya habrás solicitado tu cancelación de registro de hipotecas.
Costo y duración de la cancelación de registros de hipoteca
El trámite de cancelación de registros de hipotecas es necesario para completar de manera legal el pago de tu hipoteca y obtener la plena propiedad de tu vivienda. Es importante destacar que este trámite tiene una duración aproximada de respuesta (tanto en oficinas como en línea) de 5 días hábiles, y tiene un costo de $4.000. Puedes verificar el estado de tu solicitud ingresando el número de carátula en la página del CBRS.