Antes de contratar un crédito hipotecario, y en general cualquier producto bancario, es necesario analizar y comparar entre distintas opciones para determinar cuál es la mejor en ese momento. Y es que los bancos cambian de tasas de interés dependiendo de la competencia, de manera que como cliente puedes obtener los mejores beneficios si sabes elegir bien. En el siguiente post veremos los parámetros para saber cómo comparar créditos hipotecarios.
¿Cómo comparar créditos hipotecarios? Comparadores online
Uno de los compromisos de pago más importantes que una persona adquiere es la de contratar un crédito hipotecario, por lo que escoger el que ofrezca las mejores condiciones de pago es esencial. Esto se logra comparando entre los créditos hipotecarios que ofrecen las distintas entidades financieras para saber en cuál tendrás los mejores beneficios costo-valor.
Una de la formas más fáciles y rápidas de hacerlo es utilizando un Comparador de Créditos Hipotecarios online. Estas herramientas contienen una base de datos actualizada de las tasas de interés vigentes y demás parámetros de selección para que filtres tus búsquedas y escojas el mejor crédito hipotecario en tu caso.
Otra buena herramienta para comparar créditos hipotecarios según las tasas vigentes es el Simulador de Créditos Hipotecarios de CMF. En ese portal podrás revisar en una misma página los distintos créditos hipotecarios de todas las entidades financieras autorizadas en Chile, estableciendo diferentes parámetros como montos de préstamos, tasa de interés, tipo de crédito y plazo. De esta manera podrás reducir tus opciones según tus necesidades y escoger el mejor crédito hipotecario.
Por supuesto, también podremos encontrar simuladores de créditos hipotecarios en las páginas de los bancos, pero sólo se usan para comparar productos de la misma entidad por lo que si estás en la primera fase de tu búsqueda de un crédito hipotecario te recomendamos que utilices el Simulador de la CMF u otro comparador online. Puede resultarte muy útil el Comparador de Créditos Hipotecarios de Rankia, ya que contiene información actualizada y una interfaz muy sencilla.
¿Cómo comparar créditos hipotecarios? Criterios de comparación
Ahora bien, es cierto que una de las primeras características que observamos en un crédito hipotecario es su tasa de interés, pero existen otros criterios que también se utilizan para comparar créditos hipotecarios y escoger el mejor:
- CFT: El Costo Financiero Total es el porcentaje real que terminas pagando por tu crédito, ya que incluye todos los demás gastos involucrados. Esto sirve para quienes desean elegir el más económico ya que la sola tasa de interés no incluye el resto de los costos.
- Montos: Algunos bancos establecen montos mínimos de financiación, por lo que también es un buen criterio para comparar créditos hipotecarios, en especial si necesitas un monto muy alto o muy bajo.
- Financiación: No todos los bancos ofrecen los mismos porcentajes de financiación. Si buscas uno que te ofrezca hasta el 90% del valor de la vivienda puedes filtrar por este parámetro.
- Plazos: De igual forma, algunos bancos ofrecen límites de plazo más extendidos bajo ciertas circunstancias, en especial para los clientes más jóvenes.
Si después de comparar créditos hipotecarios con todos estos parámetros aun tienes varias opciones, puedes dirigirte a la página de cada banco y ver de forma detallada los beneficios adicionales que ofrecen, si permiten adelantar cuotas sin comisión, gastos por seguros, etc.
¿Cómo comparar créditos hipotecarios? Conclusión
En resumen, comparar créditos hipotecarios no sólo es recomendable sino necesario antes de contratar este producto. Recuerda que es un compromiso de pago bastante largo por lo que escoger el mejor crédito te permitirá organizar mejor tus finanzas y evitar el riesgo de impagos en el futuro.