Endeudarse para tomar unas vacaciones solos, en pareja, o en familia suele ser la única alternativa para muchos chilenos y conforme la economía empeora y los pasajes encarecen. Por lo que es mejor saber ¿Cómo conseguir financiación para las vacaciones? y no sobre endeudarse.
¿Cómo conseguir financiación para las vacaciones?
Una de las formas de acceder a financiar las vacaciones es a través de los créditos de consumo. Por lo que sí es tu primera vez en pensar pedir un crédito de consumo, es bueno antes que sepas de qué se trata.
¿En qué puedo gastar el dinero de un crédito de consumo?
Un crédito de consumo es un tipo de crédito bancario casi que el más popular y más solicitado entre los chilenos, ya que es muy amplio y flexible el uso del dinero otorgado. Pueden solicitar un crédito de consumo para:
- Pagar deudas
- Pagar servicios
- Comprar una bicicleta, tecnología, ropa, y demás
- Pagar un curso
- Financiar las vacaciones
- Afrontar gastos de un cumpleaños, casamiento, luna de miel
- Pagar los gastos de reparación del auto
- Para remodelar la vivienda.
Así es que, los créditos de consumo son un tipo de préstamos cuyo dinero pueden destinarlo a cubrir muy diversas necesidades personales como las mencionadas antes. Es tan amplio su uso que pueden usar el dinero del crédito de consumo para financiar el pago de los muebles de la casa, comprar electrodomésticos, así como el tema de este artículo "financiar un viaje", como pueden ser las vacaciones familiares.
Tarjetas de crédito
Incluímos en los créditos al consumo las tarjetas de crédito, pero en este caso, la financiación puede costarnos más dinero, ya que al ser un crédito disponible inmediato, las entidades financieras cobran más dinero por esa financiación. Por ende, puede financiar sus vacaciones con tarjetas de crédito sin problemas, con menos papelería, pero sepa que pagará un interés mayor al final de la cuenta.
¿Qué aspectos considerar en los créditos de consumo?
Al tener que comparar para luego elegir entre los mejores créditos de consumo cuál le conviene más. Deben considerar ciertos aspectos, como los siguientes:
- Tasa anual: se refiere al monto de dinero prestado, siendo el costo total del préstamo que se verá expresado en porcentaje, considerando las comisiones, gastos administrativos, y demás.
- Tipo de interés nominal: Es aplicado solamente si no se aplicará la tasa anual, y sus gastos.
- Importe: se trata sólo del monto prestado.
- Número de cuotas: La cantidad de cuotas a pagar.
- Importe de las cuotas: si son fijas o o variable.
- Periodicidad de pago: Si el pago será semanal, mensual, bimestral, etc.
- Garantías, penalizaciones y gastos: En caso de poder aplicar.
Quiero vacaciones, solicitó financiación!
A continuación pueden consultar una tabla comparativa entre los créditos de consumo que pueden solicitar para pagar sus vacaciones. La misma fue elaborada en base al comparador de SERNAC, en base a un monto solicitado de $1.000.000 a pagar en 12 meses / cuotas.
Tabla comparativa créditos de consumo para financiar las vacaciones
Bancos |
Valor Cuota |
CAE |
Tasa Interés Mensual |
Banco BICE |
$91.169,00 |
16,92% |
1,25% |
Banco Consorcio |
$94.322,00 |
24,08% |
1,68% |
Scotiabank Azul |
$95.959,00 |
26,88% |
2,06% |
Banco Estado |
$99.430,00 |
29,15% |
2,66% |
Banco Ripley |
$102.695,00 |
40,44% |
3,19% |
Un estudio indica que el 45% de los chilenos decide endeudarse para tomarse vacaciones, utilizando sus tarjetas de crédito, préstamos de consumo o avances en efectivo. Además un 70% de los chilenos se ven obligados a utilizar entre el 50% y 60% de sus sueldos mensuales para utilizarlos en los gastos de sus vacaciones, así es como terminan cayendo en el endeudamiento.