¿Comprar o no un auto nuevo? o ¿mejorar el que ya tenemos? estas son algunas de las dudas que pueden tener muchos al decidir si cambiar el auto o mejorar el que tienen. Por lo que es bueno saber ¿Cómo conseguir financiación para renovar el auto?.
¿Cómo conseguir financiación para renovar el auto?
Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). Hay varios aspectos a considerar para decidir renovar el vehículo. El gremio automotriz estima que el período de renovación de un vehículo en Chile se ubicaba hasta hace unos años en el quinto o sexto año de antigüedad, y que ahora ese periodo se redujo a renovar el auto al tercer año.
Que se redujera el tiempo de renovación se debe a tres razones:
- Más ofertas crediticias
- Mayor diversidad de marcas y modelos a elegir
- La restricción permanente a vehículos catalíticos inscritos antes de 2011.
¿Por qué conviene renovar el auto?
El momento para cambiar el auto dependerá de las necesidades y dinero que dispongan, existen tres aspectos para decidir renovar el vehículo. Como las siguientes:
Gastos de mantención:
A partir de la antigüedad del vehículo requiere de más gastos. Si el vehículo tiene determinado kilometraje, exigirá mayor mantenimiento por el desgaste de los componentes internos. Así como gastos por fallas en el auto que suele sufrir por desgaste, accidentes o por el paso del tiempo surgen y cada vez más seguido problemas mecánicos.
Devaluación del precio del auto:
Por el paso de los años, el kilometraje y/o el desgaste mecánico. Según especialista, en promedio, un auto llega a perder un 20% de su valor inicial de fábrica salir del concesionario y con los años se ira devaluando más.
Necesidades personales:
El tercer aspecto es por necesidades personales como el casarse y tener hijos, o el tener un mejor salario o por el uso profesional que vayan a darle y necesiten otro tipo de vehículo.
Todo esto lleva a plantearse y buscar financiación para renovar el vehículo:
Tres formas de financiar la renovación de tu auto:
A continuación te explicamos tres formas que existen para que puedas financiar la renovación de tu auto sin quemar tus ahorros:
1. Crédito de consumo
El solicitar un préstamo bancario es, una de las opciones de financiamiento automotriz. Existen créditos de consumo para lo que deben cumplir con ciertos requisitos, para acceder a un crédito de consumo:
- Ser mayor de edad
- Ser residente permanente
- Contar con una renta líquida mínima (trabajadores dependientes) y demostrarlo
- Presentar declaraciones de renta o boletas de honorarios (deben acreditar los ingresos los trabajadores independientes)
- Tener un historial financiero y comercial sin deudas.
2. Crédito automotriz
Solicitar un crédito automotriz es una de las opciones más rápidas y directas para financiar el renovar el auto nuevo o usado. Si bien hay que considerar que este tipo de crédito, el vehículo quedará en prenda (en forma de garantía) y el crédito dependerá del tipo de auto. Por lo que si no pagan las cuotas el auto queda en mano de la entidad financiera.
3. Ahorro planificado
La tercera opción para renovar el auto es mediante el ahorro planificado en el banco que deseen. Si necesitan $5.000.000 de pesos y tu salario es de $500.000 pesos, el resto del monto podrá disponerlo en 2 años al ahorrar de forma mensual en un fondo con tasa de interés baja. Es la mejor opción si tienen ahorros o no quieren pedir todo el monto del valor del auto.
Estas son algunas de las principales alternativas que tienes para renovar tu auto por los motivos que decidas que merece ser renovado.