Presentar una deuda y que esta se encuentre en el Estado de Deudores trae graves consecuencias económicas, ya que tanto los bancos como las casas comerciales no le otorgarán un crédito a un deudor que refleja morosidad en su historial de crédito. En el siguiente artículo veremos cuándo desaparece una deuda de los registros una vez que se ha pagado.
Si tengo una deuda y la pago ¿cuándo desaparece de los registros?
Si posees una deuda morosa pero ya la has pagado, el banco acreedor dejará de informar la deuda en el Estado de Deudores referido al mes en que se efectúa su pago. Esta información es remitida a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en los primeros días del mes siguiente y será incluida en el nuevo Estado de Deudores a fines de ese mismo mes.
En otras palabras, si una deuda es pagada en el mes de abril, el banco o institución financiera enviará esa información a la Superintendencia durante los primeros días del mes de mayo, encontrándose disponible en el nuevo Estado de Deudores a finales del mes de mayo. Una vez que el historial de crédito del deudor esté positivo podrá solicitar productos financieros como tarjetas o préstamos, siempre que cumpla con los demás requisitos de la entidad.
¿Cómo saber si tengo una deuda pendiente?
El proceso para saber si tienes una deuda pendiente es gratuito, y está dirigido a personas naturales o jurídicas del sistema financiero. La vigencia del trámite es mensual, ya que todos los meses se registra información.
Ahora bien, existen dos maneras de conocer si tienes una deuda pendiente, en línea o en oficina.
- Para el trámite en línea se requiere de la cave de acceso. Pero debido a la contingencia por el contagio del Coronavirus (COVID-19), no se está entregando la clave en las oficinas de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Si no cuenta con esta clave de acceso, puede realizar el trámite con su ClaveÚnica o en las oficinas de ChileAtiende.
- Para el trámite en oficina, depende si la persona es natural o jurídica.
- Para personas naturales es necesario presentar original y fotocopia de la cédula de identidad del de la solicitante, o de su representante (en cuyo caso debe presentar un poder notarial que lo faculte para tal efecto).
- Para personas jurídicas es necesario presentar original y fotocopia de la cedula de identidad del o de la representante legal y fotocopia de la escritura pública en que se lo designa. Original y fotocopia de la cédula de identidad de quien lo representa (en cuyo caso debe presentar un poder notarial, con una antigüedad máxima de un año, que lo faculte para tal efecto).
¿Qué problemas me puede traer tener una deuda pendiente?
Uno de los principales problemas que generan tener una deuda pendiente es entrar en DICOM, lo cual ocasiona que ningún banco o casa comercial le preste dinero al deudor moroso, tampoco podrá sacar tarjetas de crédito ni ningún producto que implique riesgo para la entidad.
DICOM guarda información sobre los protestos de cheques, letras y pagarés vencidos, además de deudas en general vencidas de las personas y empresas. Quedar moroso en cualquiera de estas obligaciones te pueden llevar a recibir un boletín comercial.
Cabe destacar que así como se entra en DICOM también se puede salir, y para ello existen 3 formas de salir de un boletín comercial. Primero pagando la deuda, renegociando la deuda o por prescripción, es decir, vencimiento de la deuda.
Nota: Si acabas de salir de DICOM y te preguntas si puedes solicitar una tarjeta de crédito, te recomendamos hacer clic Aquí.
En resumen, cuando se tiene una deuda pero la pagas, desaparecerá de los registros a finales del siguiente mes. Cabe destacar, que si no quieres verte perjudicado a entrar a DICOM, es necesario que cumplas con tus obligaciones de forma responsable y así evitar futuras consecuencias. Pero si por alguna razón tienes obligaciones pendientes, puedes comenzar a pagar las que tengan una mayor antigüedad para ir limpiando tu historial por etapas, de manera que puedas volver a acceder a productos de crédito en los bancos y casas comerciales.