Las sociedades de cobranza son agencias encargadas de realizar los trámites correspondientes al cobro de las deudas de clientes de empresas que han quedado morosos en sus obligaciones de pago. Cuando una empresa no logra negociar los pagos, recurre a una sociedad de cobranza la cual se encargue de hacer el trabajo pesado y renegociar con el deudor. En el siguiente post veremos cuáles son las sociedades de cobranza en Chile.
Sociedades de cobranza en Chile
Las sociedades de cobranza en Chile están reguladas y autorizadas por la Superintendencia Financiera (SBIF), por lo que sólo las que cuentan con un código en ella pueden operar legalmente y son las que las empresas pueden contratar. Sus funciones se basan en usar todas las herramientas legales y diplomáticas disponibles para lograr que los deudores morosos de su cliente le paguen o por lo menos lleguen a un acuerdo de intercambio para evitar pérdidas para la empresa.
Las sociedades de cobranza también se encargan de prevenir nuevas situaciones de mora cuando son contratados antes de que ocurran los atrasos, por lo que están pendientes de cuándo se acercan las fechas de pago para comenzar a notificar al deudor sobre su obligación.
En Chile hay 6 sociedades de cobranza enlistadas por la SBIF, y son las siguientes:
- BancoEstado Servicios de Cobranza S.A.
- Servicios de Cobranza Externa Sercoex LTDA.
- SOCOFIN S.A.
- Compañía de Normalización de Créditos-Normaliza S.A.
- Centro de Recuperación y Cobranza LTDA.
- Gestión de Recaudación y Cobranzas.
Sociedades de Cobranza en Chile - Funciones
Como ya se mencionó, la Superintendencia Financiera es la encargada de autorizar y regular las sociedades de cobranza en Chile, por lo que son quienes pueden legislar y delimitar sus funciones de acuerdo a la ley. A este respecto, las funciones de las sociedades de cobranza incluyen las siguientes acciones:
- Las sociedades filiales de cobranza podrán encargarse del cobro judicial y extrajudicial de créditos que se encuentren en mora y que se les haya entregado para el efecto.
- La cobranza de créditos en mora que conlleve el cobro de gastos de cobranza sólo podrá efectuarse si existe constancia de que los otorgantes de los respectivos créditos informaron por escrito a sus deudores de todos los gastos en que incurrirá el deudor en caso de no pagar oportunamente sus obligaciones. Dicha información deberá referirse a los importes o forma de cálculo de los honorarios y de cada uno de los conceptos que, en caso de mora, puedan ser de cargo del deudor, debidamente desglosados según su naturaleza.
- Las sociedades de cobranza en Chile también podrán recibir encargos de cobranza de documentos representativos de créditos vigentes. En este caso, deberán limitarse a efectuar las gestiones propias del cobro: enviar oportunamente, y cuando corresponda, los avisos de vencimiento a los obligados al pago, recibir en sus cajas los importes correspondientes y ponerlos a disposición de su cliente en la forma que este indique.
- Adicionalmente, y siempre que cuente con instrucciones expresas del cedente, podrán aceptar abonos parciales, cobro de intereses, prórrogas u otras modificaciones a las condiciones de pago originales.
Las sociedades de cobranza en Chile son una excelente herramienta para agilizar las gestiones de cobro de las empresas, facilitándoles las operaciones. Además, en algunos casos los gastos incurridos en la contratación de estas agencias van por cuenta del deudor. Si tienes cualquier obligación de pago con alguna empresa o entidad financiera lo más recomendable es cancelar las deudas a tiempo y evitar este tipo de situaciones que al final puede salir más caro.