Si solicitaste un préstamo bancario pero por alguna razón no pudiste solventar la deuda en el tiempo establecido, creándose una mora, lo más probable es que entres dentro de la lista Dicom, lo que te dificultará el acceso a otros productos financieros ofrecidos por las entidades bancarias. Sin embargo, existen otras alternativas que te pueden dar la posibilidad de obtener créditos de consumo con Dicom.
Créditos de consumo con Dicom
Los registros del Dicom son uno de los requisitos que piden los bancos antes de aprobar un crédito de consumo, ya que les confiere acceso a la información crediticia del cliente, específicamente si tiene registros de morosidad anteriores, permitiéndoles realizar un análisis de riesgo adecuado para evaluar si les conviene aprobar dicho crédito.
Por ello, si tienes registros de morosidad o situaciones financieras y/o comerciales que representen una baja, las entidades bancarias difícilmente accederán a una aprobación de crédito de consumo. Pero no todo está perdido, en caso de que no exista manera de liberarse y los bancos no accedan a autorizar el crédito de consumo con Dicom, todavía puedes optar otras opciones:
- Las cajas de compensación: Para las cajas de compensación no es importante si estas o no en el Dicom para que puedan otorgarte un crédito de consumo. En esta alternativa es importante cumplir con los requisitos de la entidad y estar afiliado a la caja que, en comparación a los requisitos de un banco, son bastante flexibles. Sin embargo, en algunos casos se pedirá un aval en donde se encuentre firmado que el solicitante pagará dicho crédito otorgado.
- Las cooperativas de ahorro y crédito: Estas cooperativas tienen como objetivo ayudar con las necesidades financieras de sus socios mediante la realización de actividades propias de estas entidades. Por tanto, para solicitar y recibir créditos de consumo con Dicom mediante esta alternativa deberás estar asociado y cumplir con los requisitos de acuerdo a si tu estado es dependiente, independiente o pensionado.
- Empresas que otorgan asesorías comerciales: Si el solicitante logra obtener un préstamo con Dicom deberá hacer un pago extra por el servicio financiero recibido.
¿Cómo salir de Dicom?
Estar en Dicom trae consigo diversos inconvenientes a nivel crediticio, por lo que de ser posible lo mejor es hacer lo necesario para salir de Dicom y se esta forma no ser sancionado por deudas. Hay varias alternativas que te permitirán salir de las listas de Dicom, algunas son:
- Pagando la deuda: esta es la forma más sencilla y correcta de salir ya que una vez pagada la deuda deberás aclararla, sacar un certificado que afirme estar libre de deuda y presentarlo al boletín comercial para eliminarte de sus registros.
- Renegociando la deuda: existe la posibilidad de plantear una nueva forma de pagar las cuotas aumentando su número de cuotas y fraccionándolas, en este caso la deuda se finalizará, dando paso a una nueva, convirtiéndote en un cliente que esta al día y no presenta morosidad en Dicom.
- Por prescripción: Refiere a que si la deuda pasa del tiempo y vence la misma deja de existir, es posible que el tribunal declare que el deudor no puede ser demandado, entonces quedará libre. Dicho tiempo varía de acuerdo al documento.
A pesar de estar en la lista Dicom por algún atraso en tu deuda y el banco te haya cerrado las puertas no quiere decir que no podrás volver a acceder a un crédito de consumo con Dicom puesto que ahora ya conoces algunas opciones viables que pueden ayudarte a volver a recibir estos créditos.
Aun así, lo mejor es evitar llegar a estos casos, ya que los crédito de consumo Dicom suelen tener intereses más elevados, para reducir los riesgos que toma la entidad financiera y los montos que podrás obtener del crédito de consumo van a estar sujetos a la antigüedad llevada en la cooperativa o caja de compensación.