Adquirir o construir una vivienda propia es el sueño de toda persona que desea independencia o que quiere formar una familia brindándole una buena calidad de vida. Por eso, el financiamiento habitacional es el sistema mediante el cual se ofrece a las personas apoyo económico para realizar este proyecto en vista de la cantidad de dinero que implica comprar o construir una casa. ¿Qué es el financiamiento habitacional?
¿Qué es el financiamiento habitacional?
El financiamiento habitacional es el mecanismo mediante el cual se le otorga a una persona el acceso a una vivienda particular o en un conjunto habitacional a partir de un aporte en efectivo (aporte pecuniario) y que se cancela mediante la implementación de planes de ahorro, a través de subsidios habitacionales o créditos hipotecarios.
El financiamiento habitacional puede ser promovido por instituciones públicas o gubernamentales a través de subsidios y habitacionales y programas especiales; mediante aseguradoras que ofrezcan financiamiento hipotecario, como MetLife; y contratando un crédito hipotecario en alguna entidad bancaria de acuerdo a las necesidades de la persona.
Financiamiento habitacional por subsidios en Chile
La política habitacional comprende el conjunto de medidas que toma el Estado con la finalidad de apoyar a sus ciudadanos en la adquisición de viviendas. En Chile, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo es el ente encargado de promover subsidios habitacionales a través de programas que posibiliten el acceso de los chilenos a una vivienda digna y de calidad, contribuyendo al desarrollo de los urbanismos en todo el país.
Los programas de financiamiento habitacional del MINVU son:
Comprar una vivienda
Para quienes desean adquirir su primera vivienda, el MINVU ofrece los siguientes programas de financiamiento habitacional:
- Para familias de Sectores Vulnerables (D.S. 49): Permite adquirir una vivienda nueva o usada a familias que viven en situación de vulnerabilidad social.
- Para familias de Sectores Medios (D.S.1): Estos aportes están dirigidos a personas con capacidad de ahorro y con posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o con recursos propios.
- Programa de Integración Social y Territorial (D.S. 19): Es un nuevo Programa Habitacional que permitirá la construcción de más de 36 mil nuevas viviendas, generando una importante cantidad de empleos. Estas viviendas serán financiadas a familias vulnerables y de sectores medios.
- Integración Social y Reactivación Económica (D.S. 116): Es una medida adicional para ofrecer más y mejores viviendas a los chilenos.
- Subsidio Leasing Habitacional: Este programa permite el acceso a una vivienda privada nueva o usada hasta de UF 2.000 a través de una sociedad inmobiliaria de leasing habitacional con la cual se firma un contrato de arrendamiento con promesa de compraventa.
- Programa de Fondo Solidario de Elección de Vivienda: Te permite postular individualmente por viviendas de hasta UF 950 según la comuna.
Construir una Vivienda
Para quienes desean construir su casa, MINVU ofrece los siguientes programas de financiamiento habitacional:
- Para familias de Sectores Vulnerables (D.S. 49): Es un apoyo del Estado que permite construir una casa o departamento sin crédito hipotecario en sectores urbanos o rurales para familias sin vivienda que viven situación de vulnerabilidad social.
- Para familias de Sectores Medios (D.S. 1 y Deudores habitacionales): Aportes dirigidos a personas con capacidad de ahorro y con posibilidad de complementar el valor de la construcción de la vivienda con un crédito hipotecario o con recursos propios.
Las postulaciones para estos programas podrán ser individuales o colectivas, dependiendo del valor de la vivienda y si quieres construirla en un terreno propio, nuevo o compartido.
Arrendar Vivienda
Si buscas otro tipo de solución habitacional o quieres una vivienda provisional, los programas para arrendar una vivienda te serán de utilidad:
- Arrendar una Vivienda: Programa destinado a familias vulnerables y de sectores medios que necesiten una solución habitacional flexible por un tiempo determinado y que son capaces de realizar un reembolso mensual para pagar una parte del arriendo.
- Información para el Arrendador: Servicio de información para las personas propietarias de una vivienda y que necesitan antecedentes de cómo ponerlas a disposición para ser arrendadas a través del subsidio de arriendo.
Mejoramiento de Viviendas y Barrios
Para los proyectos de mejoramiento de viviendas y entornos, el MINVU ofrece las siguientes soluciones:
- Mejoramiento del Entorno y Equipamiento Comunitario: Con este subsidio las familias podrán mejorar sus barrios a través de la construcción o mejoramiento del equipamiento comunitario o de las áreas verdes.
- Mejoramiento de la Vivienda: Si tu vivienda se encuentra en situación de deterioro, podrás optar por esta solución habitacional y renovar tu hogar.
- Ampliación de Viviendas: Si la familia crece, tu casa también debe hacer. Con este subsidio podrás financiar la ampliación de tu vivienda y mejorar tu calidad de vida.
Estos subsidios se otorgan además para cubrir necesidades específicas como el mejoramiento de viviendas para ser especialmente acondicionadas para personas de la tercera edad, personas en situación de discapacidad y movilidad reducida o familias numerosas.
Programa Rural
Estos programas de financiamiento habitacional están dirigidos a persona que viven en comunidades rurales y tienen necesidades habitacionales de construcción y mejoramiento:
- Construcción de Viviendas Nuevas (entre 150 y 570 UF): Subsidio para la construcción de conjuntos habitacionales de entre 2 y 60 viviendas.
- Mejoramiento o ampliación de viviendas (entre 90 y 120 UF): Subsidio para el mejoramiento estructural (mantención de servicios básicos, acondicionamiento técnico, eficiencia energética e hídrica) y ampliación de viviendas.
- Mejoramiento del entorno y equipamiento comunitario (entre 90 y 25 UF): Mejoramiento del entorno inmediato y/o mejoramiento del equipamiento del equipamiento y entorno comunitario.
El financiamiento habitacional es de vital importancia en el desarrollo social de un país ya que ayuda a personas y familiar a obtener la solución habitacional que más se adapte a sus necesidades. Recuerda que sea cual sea el tipo de financiamiento habitacional que quieras procesar, deberás cumplir los requisitos que exigen, entre los cuales está haber demostrado un buen comportamiento de pago y constancia en tus ahorros.