¿Qué pasos debo seguir para salir de una deuda?. Caer en una deuda y posiblemente figurar en DICOM nunca es bueno, por lo que siempre están a tiempo de salir de una deuda, para lo que existen diferentes formas y algunos consejos que les damos.
¿Qué pasos debo seguir para salir de una deuda?
Muy fácilmente se puede caer en una deuda casi sin darse cuenta, hay que saber el por qué se llegó a ser deudor y el cómo salir de deudas, para lo que deben seguir ciertos consejos y pasos que pueden evitar hasta el estar sobreendeudados.
El tener deudas no es solo deber dinero y significa mucho más que eso. Una de las consecuencias además de recortar gastos, no darse gustos y hasta el no salir de vacaciones o comprar lo que desean o necesitan, es el no poder obtener un nuevo crédito de consumo, automotriz o hipotecario y en el peor de los casos caer en DICOM. No siempre salir de una deuda es fácil y no es solo salir, si no no volver a estarlo.
Cómo salir de una deuda ¿qué debo hacer?
En primer lugar, debemos hacer un relevamiento de nuestra situación financiera, y eso lo hacemos teniendo en cuenta los siguientes tips:
Realizar una lista de deudas
Deben reunir todas las deudas en un listado que puede ser en un excel y a fin de hacer cuentas y saber qué se debe y cuánto y a quiénes. A fin de contabilizar todos los aspectos de las deudas, como ser si deben cuotas del crédito, la cuenta de la luz y otros servicios y la tarjeta de crédito. Además del plazo de cada deuda, fechas de pago, y la modalidad de cancelación como: cuotas, mitad y mitad, en bloque,y demás.
Listado de ingresos
Realizar un listado con todos los ingresos que dispongan como: sueldo, ahorros en efectivo, depósitos a plazo o fondos mutuos, así como la devolución de impuestos del Servicios de Impuestos Internos (SII) y hasta si les deben dinero, puede ser hora de también cobrar sus propias deudas. En el listado de ingresos, descartar el dinero para pagar gastos como cuentas de servicios básicos, telefonía celular, bencina del auto, tv por cable, Netflix, Spotify, colegio de los hijos, salud y el seguro del auto y otros seguros si los hay y obligaciones legales, arriendo o dividendo; mientras que los trabajadores independientes, deben descartar el pago de AFP y la Isapre, además de gastos similares en cuanto a servicios y seguros que tengan.
Saber Cuál es la liquidez total
Una vez completados ambos listados, sabrán lo que deben y lo que tienen para pagar lo que deben, así a base de cáculo sebrán cuánto dinero disponen para pagar deudas.
Separar los ahorros
También deberán separar el dinero del ahorro en efectivo o en depósito a plazo, fondo mutuo, APV o Cuenta 2). Así sabrán qué dinero tienen disponible para pagar deudas. Si bien muchos terminan recurriendo a los ahorros en efectivo y/o bancarios para pagar sus deudas, salvo que puedan vender un bien, inmueble o vehículo que puedan sacrificar.
Como deudor, hay que saber comunicarle esto a sus acreedores, sean personas lejanas o cercanas, o el banco. Ya que cuánto más se atrasan, más crecen los intereses de la deuda y más deberán y hasta pueden evitar avisos nad agradables o enojos y el caer en DICOM.
Si están sobreendeudados, lo mejor es un cara a cara con es su/s acreedor/es y acordar nuevas formas de pago y establecer una nueva fecha de pago y renegociar los montos del crédito o del dinero que deban por el motivo que fuera. Mientras pueden pagar las deudas menos significantes y conflictivas.
Estos pasos y consejos son el principio para empezar a pagar deudas, el final será cuándo las paguen todas y el aprendizaje el saber controlar los gastos innecesarios, pagar lo que deben en tiempo y forma y no volver a caer en ese circulo vicioso de las deudas.