Si están pensando en contratar un crédito hipotecario para comprar una casa y no saben mucho al respecto, les ofrecemos todo lo que deben considerar para contratar un crédito hipotecario.
¿Qué debo considerar para contratar mi crédito hipotecario?
El Mutuo o Crédito Hipotecario es un préstamo a mediano o largo plazo, desde 5 años, que los bancos otorgan y que permiten financiar la compra de una vivienda o también para libre disponibilidad o fines generales. Así es que el banco les otorga un préstamo por el monto que necesiten en base al precio de la vivienda que desean adquirir y recibe en garantía la propiedad como forma de asegurar que el cliente cumpla con el pago del crédito mediante una hipoteca.
Dividendo Hipotecario:
El dividendo es la cuota a pagar cada mes por el préstamo hipotecario, incluye el pago del interés, amortización del capital y comisión. Recordando que el monto final del dividendo hipotecario se da en base al:
- Porcentaje de financiamiento
- La tasa de interés
- El plazo al cual solicitaron el crédito hipotecario
- Del valor de la vivienda que quieren comprar.
¿Qué etapas tiene un Crédito Hipotecario?
Para que el banco les otorgue el Crédito Hipotecario, existe un proceso que conlleva una serie de etapas en los que forman parte diferentes personas y entidades:
Atributos del Crédito Hipotecario
Los Créditos Hipotecarios permiten aplazar o adelantar el pago, y tienen una serie de atributos en lo que refiere, justamente al pago.
Algunos créditos hipotecarios permiten adelantar parcial o totalmente el pago del mismo, si bien los prepagos dependen del nivel de flexibilidad del tipo de crédito. Pueden pagar total o parte que no sea inferior al 10% del capital adeudado cuando deseen. Esto se hace básicamente para dos opciones: o para disminuir el dividendo resultante, lo que no cambia el plazo pactado inicialmente, o también pueden hacerlo para reducir el plazo pactado y a la vez mantiene el valor de cada dividendo.
Los créditos hipotecarios, en general, cuentan con períodos de Gracia. O sea, el cliente puede aplazar el pago del primer dividendo al acceder al crédito hipotecario. Según el mutuo, pueden tomar un período de gracia de hasta 1 año, y sobre el primer dividendo se cargan las primas de los seguros que no pagados durante el o los mes/es de gracia.
En algunos casos, se puede configurar un No pago programado de Dividendo o mes de Exclusión. Algunos bancos permiten no pagar un dividendo durante el año, pero como condición fundamental es informar al banco 60 días antes del mes que desean no pagar el dividendo, aunque esto solo es válido para créditos de tasa mixta. En caso que quede el mes de exclusión estipulado en la escritura no pagará dicho dividendo ese mes todo el periodo del crédito.
Beneficios del Crédito Hipotecario
Entre los beneficios asociados al Crédito Hipotecario algunos bancos el proceso de recopilación de documentos o Recopilación de Antecedentes Legales (RAL), como certificados de hipoteca, gravámenes y provisiones, avalúo fiscal, contribuciones, y demás, lo hacen centralizadamente y algunos sólo cobran el costo de los documentos. Mediante dicha simulación pueden saber el valor del dividendo final.
¿Qué gastos asociados tiene un Crédito Hipotecario?
Al gestionar un crédito hipotecario, detrás hay gastos operacionales, son de cargo de la persona que compra la vivienda, y solo pagan por única vez al inicio del crédito.
- Gastos de tasación: se trata del gasto asociado por tasar la propiedad y fijar su valor para obtener el crédito.
- Estudio de Títulos y Redacción de Escrituras: El banco se encarga de estudiar los títulos asociados a la propiedad además de redactar la escritura mediante abogados.
- Gastos Notariales: Dichos gastos se pagan al firmar la escritura en la Notaría, el valor varía de acuerdo a la localidad en donde esté la notaria en donde firme cliente.
- Impuestos de timbres y estampillas: El impuesto se calcula sobre el Préstamo Efectivo, en base a la tasa legal vigente.
- Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces (CBR): Luego de firmar la escritura deben inscribir la propiedad en el Conservador de Bienes Raíces.
Tipos de tasas para un Crédito Hipotecario:
Las tasas del crédito hipotecario varían en base al tipo de interés. Un ejemplo es Banco de Chile que dispone de alternativas como:
- Fijo: pagan el mismo dividendo lo que dure el préstamo hipotecario, quedando protegido ante posibles subidas del tipo de interés que puedan darse a futuro.
- Mixto: pagan el mismo dividendo los primeros años del préstamo hipotecario sea 1, 3 o 5 años, en los que necesiten estabilidad, luego el dividendo se adaptará al ritmo del mercado (TAB UF 360), la tasa de interés se modifica de manera automática cada año sin tasa techo de por medio.
¿Qué productos asociados hay en el crédito hipotecario?
Contratar un Crédito Hipotecario conlleva seguros asociados, como seguro de incendio y desgravamen. Dichos seguros ofrecen contratación colectiva, pero el cliente puede contratarlo individualmente con la compañía y corredor de seguros que elijan.
Seguros obligatorios del crédito:
- Seguro de Incendio: permite asegurar el inmueble, que sea habitacional o destinado a servicios profesionales, ante siniestro por un incendio según la coberturas de la póliza, cubre hasta un monto máximo que equivale al valor de tasación, sin incluir el terreno, si es que lo tiene.
- Seguro de Desgravamen: ofrece asegurar el saldo insoluto de la deuda al mes inmediatamente anterior al fallecimiento del deudor. Edad máxima de ingreso al seguro es de 72 años y 364 días y la edad máxima de permanencia en el seguro es de 80 años y 364 días.
- Seguros opcionales del crédito: Este tipo de seguros disponen de una contratación voluntaria.
- Seguro Sismo: pueden asegurar el inmueble ante siniestro por sismo, cubre hasta el monto del valor asegurable, sin incluir el terreno.
- Seguro Invalidez Total Permanente 2/3: permiten asegurar el saldo insoluto de la deuda ante invalidez del deudor por la 2/3 de la capacidad laboral, física o intelectual del asegurado, por enfermedad o accidente.
- Seguro Incendio y Robo para contenidos del inmueble: permiten asegurar los muebles en la propiedad al sufrir un siniestro por incendio, sismo o robo.
¿Qué papeles o documentos necesito para un Crédito Hipotecario?
Antecedentes Personales:
- Cédula de identidad vigente.
- Certificado de Matrimonio al día, si corresponde, que sea válido para todo trámite (si hay separación de bienes en el certificado debe estar estipulado).
Acreditación de Renta:
Trabajador Dependiente:
- Liquidaciones de sueldo (últimos 3 meses).
- Contrato de Trabajo.
- Certificado de Antigüedad.
Trabajador Independiente:
- Boletas de Honorarios (últimos 6 meses).
- Declaración Anual de Renta.
Informar Activos:
Si poseen un vehículo deben presentar la siguiente documentación:
- Permiso de Circulación
- Factura de Compra Venta
- Certificado de inscripción en el R.N.V.M.
Si poseen un bien raíz deben presentar la siguiente documentación:
- Fotocopia último dividendo
- Fotocopia Escritura de Compra Venta
Informar Pasivos:
- Deudas directas (deudas que posean actualmente con una Institución Financiera).
- Deudas indirectas (deudas que afectan a las personas que sin ser beneficiarios del crédito, responden con su patrimonio del cumplimiento de la obligación).
Antecedentes Legales de la Propiedad:
- Respecto a la vivienda que quieren comprar
En definitiva. No es una decisión fácil el hecho de escoger un crédito hipotecario. Pero para hacerlo, solo debemos tener en cuenta nuestra mayor conveniencia en cuanto a plazos, condiciones y tasas de interés.