Rankia Chile Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Cuál es el mejor plazo para mi crédito hipotecario?

¿Cuál es el mejor plazo para mi crédito hipotecario?

Todos los que pensamos que es mejor pagar una cuota de un crédito a tirar el dinero en el alquiler de un piso ajeno, nos sentimos seducidos por los créditos hipotecarios para comprar nuestro propio hogar. Ahora bien, saber cuál es el mejor plazo para mi crédito hipotecario es una de las dos o tres preguntas más importantes que nos hacemos al comienzo de todo. Sin embargo, no es una pregunta de fácil resolución, ya que la respuesta no es la misma que para todos.

 

Cual es el mejor plazo para los creditos hipotecarios

 

 

¿Cuál es el mejor plazo para mi crédito hipotecario?

Tal como mencionamos, esta pregunta la encontramos entre las dos o tres primeras que nos hacemos cuando nos ponemos a evaluar en tomar un crédito hipotecario. Pero no puede responderse si no es dentro del contexto de otras consultas, como lo son el valor de la cuota y nuestra edad, por poner solo dos ejemplos.

Los bancos ofrecen variadas opciones de plazos para pagar un crédito hipotecario. Es importante destacar que un crédito hipotecario es un préstamo de mediano o largo plazo, debido a los importes generalmente abultados que se manejan. Los plazos, de esta manera, arrancan desde los 5 años y pueden llegar a créditos de hasta 40 años de plazo para abonarlos.

¿Cual es el mejor plazo para mi crédito hipotecario? Cada persona tiene una respuesta diferente a esta pregunta. Para empezar, depende del deseo del tomador del crédito: hay gente que no se siente cómoda con préstamos a tan largo plazo, y otros que sí, que prefieren financiarlo al mayor plazo posible. Lo cierto es que, a mayor plazo, mayores intereses se pagan. Pero muchas veces el deseo no es lo que mueve a esta decisión, sino una serie de variables que detallaremos a continuación.

 

El valor del dividendo o cuota mensual a abonar

El plazo va a depender de la cantidad de cuotas que deseemos abonar. Pero el valor de la cuota tiene un máximo permitido en lo que respecta a la proporción con nuestros salarios o ingresos mensuales. Es muy importante tener una renta compatible con el dividendo mensual que va a pagar, siendo lo recomendable es que el dividendo no exceda el 25% del ingreso familiar disponible y estable. Esta proporción puede estirarse hasta el 35% del valor de los ingresos, si se toman en cuenta todos los créditos tomados. No sea caso que, en la mitad de la vida del crédito, debamos repactar el crédito hipotecario, con la sumatoria importante de intereses que nos supondrá esta acción.

 

El valor de la vivienda a comprar

Del valor de la vivienda y del porcentaje de financiamiento de la misma saldrá el valor del dividendo o cuota mensual. Existen bancos que ofrecen financiar hasta 100% del inmueble, pero para una mejor administración de la deuda es recomendable que este valor no exceda el 75% u 80% del valor de la propiedad. A mayor financiamiento, mayor cuota mensual y mayores intereses abonados en la vida del crédito.

 

En definitiva, el mejor plazo de un crédito hipotecario está supeditado a estas dos variables: el valor de la vivienda y el valor del dividendo mensual. La conjunción de estos valores junto con el ingreso disponible nos dará una cantidad mínima de cuotas a abonar por el Crédito Hipotecario. A partir de ese número mínimo de cuotas empieza a jugar nuestros gustos y nuestras decisiones personales.

 

Simulador de créditos hipotecarios

Simula tu crédito hipotecario, calcula tu cuota y consigue financiamiento con esta herramienta gratuita.

  • Te haremos preguntas sobre la vivienda que quieres comprar
  • Te ofreceremos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te resolveremos cualquier duda que te surja sobre tus resultados
  • Créditos
  • Créditos Hipotecarios
  • Bancos
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simula tu hipotecario