Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Puedo repactar mi crédito hipotecario?

¿Puedo repactar mi crédito hipotecario?

Los créditos hipotecarios se han constituido en la solución de muchos ciudadanos para obtener su primera vivienda propia o cambiar la que ya tienen por una mejor. Sin embargo, el aumento en las tasas de interés hace que muchos usuarios se pregunten: ¿puedo repactar mi crédito hipotecario?

 

¿Puedo repactar mi crédito hipotecario?

 

 

¿Qué es repactar un crédito hipotecario?

El procedimiento de repactar un crédito hipotecario, o de otra naturaleza, es aquel mediante el cual, de manera voluntaria o sugerida, el deudor rehace el acuerdo original de un crédito a fin de modificar las condiciones de pago originales, ya sea aumentando el plazo, modificando las cuotas, entre otros.

Puede hacer este proceso en el mismo banco donde solicitó el crédito hipotecario o en otra entidad que pueda ofrecerle mejores tasa de interés. De esta manera accede a mejores oportunidades de pago mediante la repactación del crédito hipotecario.

 

¿Cuándo repactar un crédito hipotecario?

Un crédito hipotecario es una deuda que se contrae por unos cuantos años por lo que en ocasiones el pago de las cuotas puede verse afectado por circunstancias ajenas a nuestro poder, como desempleo, gastos médicos, el nacimiento de un hijo, entre otros gastos no planificados.

De manera que repactar un crédito hipotecario es una operación que muchos toman como la solución cuando necesitan cambiar las condiciones iniciales del contrato, permitiéndoles extender el plazo, reducir la tasa de interés o modificar el valor de las cuotas.

Cuando las tasas de interés de tu crédito hipotecario aumentan puedes repactar tu crédito hipotecario y obtener una tasa más baja, mejorando tus posibilidades de pago. Cuando se repacta una deuda, la anterior queda invalidada y se crea una nueva bajo nuevas condiciones.

 

¿Cómo repactar un crédito hipotecario?

Si deseas repactar tu crédito hipotecario debes tomar en cuenta que es diferente cuando realizas la operación en el mismo banco donde solicitaste el crédito que cuando lo refinancias en otro banco.

El primer caso es menos probable ya que si tienes tu crédito hipotecario en un banco en el que subieron las tasas de interés, es muy poco probable que quieran repactar tu crédito hipotecario en mejores condiciones. A lo sumo podrían extenderte el plazo, pero como todos sabemos eso sólo significa una cosa: pagas más intereses.

Por otro lado repactar tu hipoteca en otro banco te permite fijar mejores condiciones. Puede que otro banco te ofrezca una mejor tasa y sea fija, así que renegocias tu deuda con un nuevo banco y ellos compran tu deuda al banco original.

 

Ventajas y desventajas de repactar un crédito hipotecario

Hacer una repactación de tu crédito hipotecario puede ser la solución para solventar la falta de liquidez necesaria para pagar tus cuotas actuales, por lo que esta operación tiene sus beneficios:

  • Puedes acceder a tasas de interés más bajas en otros bancos.

  • Puedes seleccionar una modalidad que se ajuste más a tus necesidades actuales.

  • Te permite reconsiderar las condiciones que aceptaste inicialmente.

  • Todas las obligaciones anteriores, entre ellas los atrasos, mueren con la antigua deuda y comienzas “desde cero” con una nueva.

  • Si fuiste demandado por impago, repactar la deuda detendrá el proceso de embargo y no perderás la casa.

Por otro lado, no todo es positivo, por lo que debes evaluar también las desventajas de repactar tu crédito hipotecario:

  • Adquieres una nueva deuda que se ve reflejada en tu historial crediticio.

  • Si decides extender el plazo terminas pagando mucho más que con el acuerdo original.

  • Debes sopesar los gastos administrativos adquiridos por repactar tu deuda.

  • Es una solución a corto plazo, por lo que terminas en un círculo vicioso de renegociaciones que te harán pagar mucho más de lo que debías inicialmente, ya que te puedes atrasar nuevamente y ser demandado.

  • Corres el riesgo de perder la prescripción de la deuda anterior.

Repactar un crédito hipotecario es una medida que puede ser impuesta por el banco ante atrasos en el pago de las cuotas. Sin embargo, por lo general el cliente lo hace de manera voluntaria para buscar mejorar las condiciones de pago. Te recomendamos evaluar los pros y contras de repactar una deuda antes de hacerlo a fin de garantizar siempre la limpieza de tu historial crediticio.

 

Simulador de créditos hipotecarios

Simula tu crédito hipotecario, calcula tu cuota y consigue financiamiento con esta herramienta gratuita.

  • Te haremos preguntas sobre la vivienda que quieres comprar
  • Te ofreceremos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te resolveremos cualquier duda que te surja sobre tus resultados
  1. Nuevo
    #1
    31/07/19 21:50

    Hola buenas noches, mi consulta es la siguiente, yo tengo un credito hipotecario en b. Estado, y lo repacte hace unos años por atraso, y me aumentaron cuotas y me subio mucho como 3 años mas pagando, que se van a sumar despues de pagado el credoto inicial, y despues tambien repacte otra vez, pero me isieron un credito y lo pago paralelo al credito en una cuota bajita, bueno mi credito lo llevo al dia ahora, y queria saber si puedo repactar solo el credito que va despues del original, y el paralelo, y si repacto sr puede repactar el total todo incluido y si me conviene, por lo de la taza de interes baja que hay ahora.
    Esa es mi consulta, ojala me pudieran orientar
    Muchas gracias
    Atte.
    Paula Moreno

Simula tu hipotecario