El crédito hipotecario se paga en cuotas periódicas, conocidas como dividendos. En este artículo conoceremos qué son los dividendos hipotecarios, cómo se calculan y cuándo y cómo se pagan.
¿Qué es el dividendo hipotecario?
Los dividendos hipotecarios son las cuotas entre las que se reparte el pago del crédito hipotecario, las cuáles son pre-establecidas en el contrato. Generalmente, su pago se produce con frecuencia mensual.
El dividendo hipotecario incluye:
- El pago del capital prestado (Amortización del capital).
- Los intereses asociados al crédito.
- Los seguros obligatorios y voluntarios.
Los dividendos vencen el primer día de cada mes. Sin embargo, los bancos generalmente otorgan un periodo de gracia para la cancelación de los dividendos de manera que es posible pagar sin recargo, hasta el día 10 de cada mes.
Si eventualmente se realiza el pago del dividendo después del periodo de gracia, es decir, a partir del día 11, se generan intereses moratorios a partir del día primero del mes. Adicionalmente, si paga el dividendo después del día 20 de ese mismo mes, se generan gastos de cobranza extrajudicial a partir de la fecha de vencimiento.
El primer dividendo se cancela el mes subsiguiente de la fecha de suscripción de la escritura. Por ejemplo, si se firmó la escritura en el mes de enero, se deberá cancelar el primer dividendo en el mes de marzo, es decir, dos meses después de la fecha en que se firmó la escritura de compraventa.
Generalmente, este primer dividendo será mayor a los otros debido a que contempla la prima acumulada de los seguros desde la fecha de la escritura.
¿Cómo se calcula el dividendo hipotecario?
Para calcular el dividendo hipotecario debes conocer:
- El valor total del inmueble que quieres adquirir
- El plazo en el que, aproximadamente, quieres pagar tu crédito hipotecario
- El ahorro que tienes disponible para la cuota inicial
- La tasa de interés anual que otorga la entidad financiera.
Una vez dispones de los datos anteriores cómo base, ya puedes calcular el valor aproximado del dividendo hipotecario de tu crédito en la mayoría de simuladores online.
A este valor deberás sumarle los seguros obligatorios y adicionales que vayas a contratar, así como verificar los cobros por gastos operacionales como tasación, estudio de títulos, gastos notariales, timbre y estampillas, inscripción al C.B.R. y escrituras.
Acá puedes completar la información acerca del cálculo del dividendo hipotecario: ¿Cómo calcular el dividendo hipotecario?
Así, lo realmente importante es que dispongas de la información anterior en los créditos hipotecarios de cada uno de los bancos y realices una comparación entre los mismos para conocer aquel que más se adapte a tus necesidades. Recuerda que en Rankia disponemos de un comparador de créditos hipotecarios gratuito, al que puedes acceder haciendo clic aquí.