Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Cuánto cuesta una cancelación de hipoteca?

¿Cuánto cuesta una cancelación de hipoteca?

Cuando terminas de pagar tu crédito hipotecario, debes cancelar tu hipoteca mediante el alzamiento de hipoteca, un documento que suspende la garantía que tiene el banco sobre tu casa, departamento o terrenos. El costo de realizar este trámite solía ser bastante elevado, sin embargo, tras la nueva ley, han habido importantes cambios en beneficio del consumidor, que veremos a continuación. 

¿Cuánto cuesta cancelar una hipoteca?

 

 

¿Cómo cancelar una hipoteca?

Cuando terminas de pagar tu crédito hipotecario es importante obtener el certificado de alzamiento de tu hipoteca, porque si en el futuro deseas vender tu propiedad u obtener otro préstamo, deberás tener un comprobante que asegure que tu inmumeble está libre de deudas. 

Para el alzamiento de la hipoteca es necesario, en primer lugar, haber pagado la totalidad del crédito hipotecario. 

Anteriormente, debías acudir a la surcusal de la entidad financiera con la que tenías el crédito y realizar todos los trámites para el levantamiento de la hipoteca. Sin embargo, actualmente, tras la entrada en vigencia de la Ley Nº 20.855 el 23 de enero de 2016, el banco es el que tiene que hacerse cargo de todos los trámites necesarios para el alzamiento de la hipoteca. 

Así pues, tras el pago de la última cuota de tu crédito hipotecario, el banco dispone de un plazo de 30 días para informarte sobre las gestiones realizadas para el alzamiento y cancelación de tu hipoteca

Recuerda que puedes consultar el siguiente post acerca de los mejores créditos hipotecarios aquí: ¿Cuáles son los mejores créditos hipotecarios?

 

¿Cuánto cuesta cancelar una hipoteca?

A partir de la Ley Nº 20,855, los gastos de levantamiento de hipotecas, pasan al cargo del proveedor del crédito, es decir, de la entidad bancaria. Dentro de estos gastos se incluye también la inscripción en los registros correspondientes del Conservador de Bienes Raíces. 

Tal y como dispone la ley, tras el pago del crédito hipotecario, el bien inmueble quedará liberado sin costo alguno en un plazo de 45 días corridos, para que su propietario pueda disponer libremente de éste. 

En el caso del crédito hipotecario, la vigencia de esta ley supone el ahorro para el consumidor de cerca de $55.000, que es lo que se venía pagando por concepto de alzamiento e inscripción de la vivienda en el Conservador de Bienes Raíces. 

Los beneficiarios de este trámite son todas las personas que hayan pagado íntegramente sus créditos hipotecarios o prendarios con posterioridad a la entrada en vigencia de esta ley (24 de enero de 2016) y aquellas personas que pagaron con anterioridad a esta fecha, pero no han realizado aún el alzamiento de su hipoteca o prenda. 

 

Como ves, la publicación de la ley Nº 20.855 ha supuesto un gran beneficio para el consumidor de crédito hipotecario, ya que actualmente cancelar su hipoteca no le supone coste alguno. Si tienes alguna pregunta o precisas de más información, no dudes en comentar y te ayudaremos encantados. 

 

Simulador de créditos hipotecarios

Simula tu crédito hipotecario, calcula tu cuota y consigue financiamiento con esta herramienta gratuita.

  • Te haremos preguntas sobre la vivienda que quieres comprar
  • Te ofreceremos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te resolveremos cualquier duda que te surja sobre tus resultados
  • Créditos Hipotecarios
  1. Nuevo
    #1
    09/04/19 11:07

    estimados/as
    Les escribo debido a que quiero pagar mi credito hipotecario por que vendi la propiedad, el banco me cobraba en agosto 2018 esto por prepagar completo el credito hipotecario:

    Saldo capital adeudado $85.437579
    Reajustes devengados a la fecha del pago anticipado $3.100.985
    Intereses devengados a la fecha del pago anticipado $160.010
    Comisión prepago $413.735
    Monto a cancelar: 89.112.309

    Pero en diciembre 2018 volví a pedir el certificado de liquidación de intereses y me enviaron esto:

    Saldo capital adeudado $84.876.472
    Reajustes devengados a la fecha del pago anticipado $4.011.751
    Intereses devengados a la fecha del pago anticipado $107.063
    Comisión prepago $415.370
    Monto a cancelar: $89.410.656

    Es correcto que si hubiese prepagado en agosto el Monto a cancelar haya sido menor que si hubiese cancelado en diciembre?
    Es correcto que me cobren 4 millones aprox por prepagar todo el crédito?
    Por favor si me pueden aclarar lo expuesto ya que durante estos dias el banco se pre pagara automáticamente el crédito y veo algo irregular el tema.
    Gracias
    Felipe

Simula tu hipotecario