¿No te alcanza tu sueldo para cubrir tus deudas?, ¿Conoces la alternativa de reunificación de deudas? En este post te explicamos cómo agrupar tus préstamos o reunificar tus deudas, lo cual puede serte de gran utilidad, y de esta manera poder salir del sobreendeudamiento y reorganizar tus finanzas.

¿Cómo agrupar préstamos o reunificar deudas?: Razones para reunificar la deuda
Existen dos razones principales para reunificar las deudas, y son las siguientes:
- Los problemas económicos son una de las razones, puesto que nadie está exento de que le ocurran, es posible que en el momento que adquiriste el crédito pudieras pagar las cuotas de forma puntal cada mes, pero tu situación haya cambiado en la actualidad, y quizás estes pasando por dificultades económicas que imposibilitan que cumplas con las obligaciones pactadas anteriormente. También es posible que se hayan juntado varias deudas, como tus tarjetas, créditos o prestamos, para lo cual refinanciar y juntas todas estas deudas en una única deuda será una buena opción, para poder cumplir con todas estas obligaciones, a pesar de que el tiempo de la deuda se alargue, las cuotas serán más favorables para ti.
- Algo que ocurre en algunos casos, es que las tasas de interés bajan en comparación con las de años anteriores, por lo cual resulta conveniente refinanciar la deuda, pudiendo de esta manera por ejemplo, ahorrarte en algunos casos hasta 2 años de pagos. Por ejemplo si cuando tomaste tu crédito las tasas estaban en 5% y en estos momentos se encuentre en 4,3%, con lo cual podrás ahorrar bastante dinero en caso de que refinancies tu deuda.
¿Cómo agrupar préstamos o reunificar deudas?: Pasos
A continuación se describen los pasos que debes seguir para reunificar una deuda o agrupar préstamos:
- Lo primero que se aconseja hacer es, realizar una simulación gratuita de la reunificación de préstamos, créditos e hipotecas, para conocer cuáles son las condiciones finales que podrás conseguir. Para esto podrás utilizar un simulador gratuito y online, en el que podrás indicar la cantidad de dinero que debes pagar por concepto de préstamos e hipotecas, así como las cuotas e ingresos mensuales que tienes.
- En caso de que la operación sea viable y la cuota mensual sea menor a la suma de todos los préstamos, créditos e hipotecas que tengas en este momento, lo siguiente que deberás hacer es solicitar más información sobre la operación con la entidad bancaria de tu preferencia. Donde un asesor personal podrá explicarte de forma particular, dándote a conocer las opciones disponibles que tiene el banco, para pagar menos cuota por tus deudas, así como aconsejarte sobre las mejores condiciones y cómo pagar menos al reagrupar tus deudas.
- En tercer lugar, es muy importante que envíes la documentación necesaria, que el asesor personal te solicite, para así poder comenzar el proceso. Entre la documentación generalmente exigida por las entidades financieras, es posible encontrar: certificado laboral con antigüedad, renta mensual y tipo de contrato, cédula de identidad vigente, acreditación del domicilio de residencia, última liquidación de sueldo en caso de ser renta fija, o tres últimas liquidaciones en caso de ser renta variable.
- Por último, deberás firmar el contrato y los documentos de vinculación de la operación, con los cual autorizas a la entidad a que proceda a cancelar todos los préstamos y créditos que tengas, y se incluirán en una nueva deuda, pasando a tener cuotas mensuales más bajas y tipos de interés menores.
¿Te ha resultado útil este post sobre cómo agrupar préstamos o reunificar deudas? Cuéntanos tu opinión.