Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Qué es importante saber a la hora de pedir un crédito hipotecario o de consumo?

¿Qué es importante saber a la hora de pedir un crédito hipotecario o de consumo?

Contratar un crédito de consumo o un crédito hipotecario lleva aparejadas responsabilidades y la obligación de devolverlo junto a ciertos intereses y costos, es por ello, que hay diferentes aspectos que hay que tener en cuenta antes de pedirlo. En este post repasaremos algunos consejos a tener en cuenta a la hora de pedir un crédito hipotecario o de consumo. 

 

que importante pedir credito hiipotecario o de consumo

 

El crédito es un préstamo de dinero que un banco o entidad financiera entrega a un cliente, con el compromiso de que éste lo devuelva de forma gradual, mediante cuotas, o en un solo pago y con un recargo, denominado interés, que no puede ser superior a un monto definido en la Ley (tasa máxima convencional). 

 

Según lo que se necesita hacer con el dinero prestado, existen disintos tipos de crédito: de consumo, hipotecario, tarjeta de crédito y avance en efectivo. 

El crédito, usado responsablemente, es una herramienta de cosnumo que permite financiar deudas, adquirir productos o contratar servicios que no se podrían comprar al contado. Pero hay distintos aspectos que hay que tener en cuenta antes de contratarlo, los respasamos a continuación. 

 

¿Qué debo considerar antes de pedir un crédito de consumo?

Lo primero que es aconsejable hacer antes de solicitar un crédito es cotizar, comparar e informarse muy bien de los créditos que ofrecen los diferentes bancos y entidades del mercado. 

No debes fijarte solamente en la cuota que pagarás cada mes, sino en lo que terminarás pagando al final del plazo pactado. Recuerda que el valor final del crédito no es sólo la cuota a pagar, sino la suma de todas las cuotas y comisiones más los impuestos, seguros, gastos notariales u otros permitidos por la ley. 

Además, no dudes en preguntar todo lo que no entiendes: precio del crédito, número de cuotas, plazos ofrecidos... 

Cuando pidas un crédito de consumo debes exigir

  • El precio contado del crédito, expresado en tamaño igual o mayor que la información del monto de cuotas.
  • La tasa de interés que se pacta cuando solicita el crédito. 
  • El monto de cualquier pago distinto a la tasa de interés (impuestos, gastos notariales, gastos por bienes en garantía, seguros, etc).
  • Las alternativas de monto y número de pagos que puedes hacer. 
  • El monto total a pagar en cada alternativa de crédito, que debe corresponder al monto total de las cuotas a pagar. 
  • El sistema de cálculo de los gastos que genere la cobranza de los créditos impagos. 
  • La tasa de interés moratoria, que es la que se cobra a partir de la fecha en que se atrasa el pago.
  • El sistema de cálculo de la cobranza extrajudicial de créditos impagos. 

No olvides solicitar que la oferta del crédito quede por escrito, especialmente, el cobro de intereses, la tasa máxima convencional, el valor de la cuota y las consecuencias del impago. 

Nunca firmes nada, sin estar antes seguro y saber qué estás firmando. Una vez hayas firmado, exige una copia del contrato. 

Si quieres conocer cuáles son los mejores créditos de consumo, puedes consultar el siguiente post: Mejores créditos de consumo

¿Qué debo considerar al solicitar un crédito hipotecario?

Un crédito hipotecario es un préstamo a mediano o largo plazo que se le otorga a un consumidor para la compra, ampliación, reparación o construcción de una vivienda o compra de sitios o para su refinanciamiento. La propiedad adquirida queda en garantía a favor del banco para asegurar el cumplimiento del crédito. 

que considerar solicitar credito hipotecario

 

Antes de solicitar un crédito hipotecario hay que tener en cuenta: 

  • Analiza y evalua las ofertas de viviendas que ofrece el mercado, según tu necesidad y capacidad de pago. 
  • Visita, cotiza y compara distintas instituciones financieras antes de tomar una decisión. Recuerda que Rankia dispone de un comparador de créditos hipotecarios, que puedes consultar haciendo click aquí: Comparador de Créditos hipotecarios Nuevo crédito hipotecario
  • Verifica que tu situación financiera te permite hacerte cargo de la deuda que vas a asumir con el crédito hipotecario. 
  • Pregunta sobre los requisitos de los distintos créditos hipotecario en las diferentes entidades financieras.
  • Considera los gastos que implica tener un crédito hipotecario:
    • Impuesto de timbres y estampillas
    • Gastos notariales
    • Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces
    • Prima de seguros (incendio, desgravamen, cesantía)
    • Gastos de tasación, estudios de títulos y redacción de escritura
  • Infórmate acerca de:
    • El monto mínimo que financia cada institución. Hay veces que el monto mínimo del crédito es más alto de lo que necesita el cliente. 
    • El tipo de tasa de interés de la operación: fija, variable o mixta. Este punto es importante porque en ocasiones las entidades ofrecen tasas muy bajas pero si éstas son variables pueden aumentar mucho en los próximos años. La más recomendable es la tasa fija, porque conoces el costo de interés durante todo el periodo. 
    • El valor de los gastos operacionales y de los seguros obligatorios. 
    • Los productos adicionales que se deben contratar.
    • La Carga Anual Equivalente (CAE). Es indicador que permite comparar la tasa de interés anualizada entre las distintas alternativas que ofrecen las entidades bancarias. 
  • Averigua si se entrgan bonos por adjudicación de Subsidio Habitacional. 

Si quieres conocer cuáles son los mejores créditos hipotecarios, puedes consultar el siguiente post: ¿Cuáles son los mejores créditos hipotecarios?

 

Cláusulas abusivas

En ocasiones los contratos financieros, especialmente los contratos de adhesión, incluyen cláusulas que perjudican a los consumidores, conocidas como cláusulas abusivas. Si detectas una cláusula abusiva estás amparado por la ley para solicitar su nulidad ante el Juez de Policía Local. 

Algunos ejemplos de cláusulas que no debes aceptar son los siguientes: 

  • Cláusulas que señalan que la entidad no se hace responsable por compartir o entregar tus datos personales a un tercero. 
  • Cláusulas que terminan o suspenden un contrato por deudas que el consumidor tiene con otras empresas.
  • Cláusulas que obligan al consumidor a renunciar, discutir o rechazar la autenticidad de información, como el uso de claves secretas. 
  • Cláusulas que excusan a la entidad de responsabilidad por daños producidos al consumidor por terceros en caso de robo, hurto o extravío de documentos o claves secretas. 
  • Cláusulas en que la entidad se desliga anticipadamente de responsabilidad ante errores. 
  • Cláusulas que permiten cambios unilaterales por parte de la entidad para modificar las condiciones originales de un contrato. 
  • Cláusulas que permiten espacios en blanco en un contrato, para poder ser completados por la entidad sin el conocimiento del consumidor.

Aunque hayas firmado el contrato, las cláusulas abusivas no tienen valor y sus derechos son irrenunciables. 

 

Estos son algunos de los consejos que debes tener en cuenta antes de solicitar un crédito de consumo o hipotecario. Recuerda que lo más importante es informarse bien y comparar las diferentes opciones. Si tienes dudas o requieres de más información, no dudes en preguntar. 

 

Simulador de créditos hipotecarios

Simula tu crédito hipotecario, calcula tu cuota y consigue financiamiento con esta herramienta gratuita.

  • Te haremos preguntas sobre la vivienda que quieres comprar
  • Te ofreceremos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te resolveremos cualquier duda que te surja sobre tus resultados
  • Créditos Hipotecarios
  • Créditos
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simula tu hipotecario