Es muy común hablar de tasas y en la mayoría de los casos, se suelen relacionar con un número expresado en forma de porcentaje, sin embargo es necesario tener clara la definición de tasa de interés para que podamos adentrarnos en el tema. La tasa de interés es una forma de expresar en números porcentuales el riesgo o la posibilidad de ganar dinero bajo ciertas condiciones específicas en un lapso de tiempo determinado. Una pregunta que nos hacemos es ¿Qué es la Tasa de Interés Máxima Convencional (TMC)?
¿Qué es la Tasa de Interés Máxima Convencional (TMC)?
Las tasas de interés dependiendo de su origen pueden significar un excedente de dinero o simplemente cuentas por pagar. Para aquellos que se preguntan cuales son las bases de cálculo parea las tasas de interés, deben tener en cuenta que se consideran 3 factores principales para su determinación, los cuales son los siguientes:
- Banco Central: cada país tiene un Banco Central que se encarga de fijar una serie de tasas de acuerdo a sus condiciones económicas y financieras.
- El Mercado: de acuerdo al comportamiento del mercado circundante se establecen las tasas respectivas.
- Inversión Similar: se evalúan ciertas tendencias en caso que o se trate de préstamos a entes privados.
La Tasa de Interés Máxima Convencional, de esta manera, es la tasa que se aplica cuando se otorga un crédito. La tasa de interés se fija de forma libre entre las partes involucradas, pero tiene un "techo" llamado Tasa Máxima Convencional (TMC). La tasa es la que se aplica en caso de atraso de las cuotas o mora.
¿Cómo se calcula la Tasa de Interés Máxima Convencional?
La Tasa de Interés Máxima Convencional se fija por ley y es la Superintendencia de Bancos e Instituciones Fianncieras (SBIF) la encargada de calcular de forma periódica la TMC para las nueva categorías de créditos con diferentes montos en UF y plazos. El cálculo se obtiene del promedio de las tasas de la industria (conocido como interés corriente) para ese tipo de crédito y aplicándole el factor fijado por ley para la TMC.
Tasa de Interés Máxima Convencional
A continuación podemos ver la Tasa de Interés Máxima Convencional para operaciones no reajustables en moneda nacional de hasta 200 UF de 90 días o más y también para operaciones cuyo mecanismo de pago consista en la deducción de las respectivas cuotas de la pensión del deudor.
Período | Operaciones | Mensual | Anual |
Desde el 14 de marzo 2020 hasta nuevo aviso | Inferiores o iguales al equivalente de 50 unidades de fomento | 2,93% | 35,12% |
Inferiores o iguales al equivalente de 200 unidades de fomento y superiores al equivalente de 50 unidades de fomento | 2,32% | 28,12% | |
Operaciones cuyo mecanismo de pago consista en la deducción de las respectivas cuotas directamente de la pensión del deudor | 1,76% | 21,12% | |
Desde el 15 de febrero 2020 hasta el 13 de marzo2020 | Inferiores o iguales al equivalente de 50 unidades de fomento | 2,90% | 34,82% |
Inferiores o iguales al equivalente de 200 unidades de fomento y superiores al equivalente de 50 unidades de fomento | 2,32% | 27,82% | |
Operaciones cuyo mecanismo de pago consista en la deducción de las respectivas cuotas directamente de la pensión del deudor | 1,74% | 20,82% | |
Desde el 15 de enero 2020 hasta el 14 de febrero 2020 | Inferiores o iguales al equivalente de 50 unidades de fomento | 2,83% | 33,96% |
Inferiores o iguales al equivalente de 200 unidades de fomento y superiores al equivalente de 50 unidades de fomento | 2,25% | 26,96% | |
Operaciones cuyo mecanismo de pago consista en la deducción de las respectivas cuotas directamente de la pensión del deudor | 1,66% | 19,96% | |
Desde el 14 de diciembre de 2019 hasta el 14 de enero de 2020 | Inferiores o iguales al equivalente de 50 unidades de fomento | 2,82% | 33,82% |
Inferiores o iguales al equivalente de 200 unidades de fomento y superiores al equivalente de 50 unidades de fomento | 2,24% | 26,82% | |
Operaciones cuyo mecanismo de pago consista en la deducción de las respectivas cuotas directamente de la pensión del deudor | 1,65% | 19,82% | |
Desde el 15 de noviembre hasta el 13 de diciembre de 2019 | Inferiores o iguales al equivalente de 50 unidades de fomento | 2,81% | 33,72% |
Inferiores o iguales al equivalente de 200 unidades de fomento y superiores al equivalente de 50 unidades de fomento | 2,23% | 26,72% | |
Operaciones cuyo mecanismo de pago consista en la deducción de las respectivas cuotas directamente de la pensión del deudor | 1,64% | 19,72% | |
Desde el 15 de octubre hasta el 14 de noviembre 2019 | Inferiores o iguales al equivalente de 50 unidades de fomento | 2,81% | 33,92% |
Inferiores o iguales al equivalente de 200 unidades de fomento y superiores al equivalente de 50 unidades de fomento | 2,24% | 26,92% | |
Operaciones cuyo mecanismo de pago consista en la deducción de las respectivas cuotas directamente de la pensión del deudor | 1,66% | 19,92% | |
Desde el 14 de septiembre hasta el 15 de octubre 2019 | Inferiores o iguales al equivalente de 50 unidades de fomento | 2,83% | 34,36% |
Inferiores o iguales al equivalente de 200 unidades de fomento y superiores al equivalente de 50 unidades de fomento | 2,28% | 27,36% | |
Operaciones cuyo mecanismo de pago consista en la deducción de las respectivas cuotas directamente de la pensión del deudor | 1,67% | 20,36% |
Según la Ley la TMC se aplica a todas las operaciones de crédito entre dos agentes, pero realmente en la práctica sólo se quedan sujetas las operaciones reguladas por algún organismo estatal.