Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Elaboración de la Política Monetaria


 
 La Inconsistencia Temporal de los Planes Óptimos  
 
Aunque el problema de inconsistencia temporal puede surgir tanto con la política fiscal como con la monetaria, en el ejemplo que se presenta a continuación nos ceñiremos a ésta última. Supongamos que la autoridad monetaria persigue dos objetivos simultáneamente: estabilizar los precios y las desviaciones cíclicas del output sobre un determinado nivel. Estos dos objetivos aparecen recogidos en la siguiente función de pérdida que la autoridad monetaria trata de minimizar:  
 
 
 
                                                                                        
 
teniendo en cuenta la restricción que impone la curva de oferta con sorpresas del sector privado: 
 
 
                                                                                         
en dónde a y b son coeficientes no negativos, k es mayor que la unidad, y es el logaritmo del output y PI es la tasa de inflación. La ultima expresión es una curva de oferta agregada de Lucas, en la que la sorpresa en precios se ha expresado en términos de tasas de inflación. Para mayor simplicidad no se ha introducido ninguna perturbación aleatoria. Como se puede apreciar en la ultima expresión , la desviación cíclica que aparece en la función de pérdida de la autoridad monetaria es con respecto a un nivel de output superior a la tasa natural (k > 1). El parámetro a mide las preferencias del gobierno en relación a la inflación y el desempleo en la economía, y su objetivo será la minimización de la función de pérdida mediante la elección de una tasa de inflación óptima, que denominaremos pI*. Así pues, estamos ante un caso de diseño de política económica. Existen dos alternativas para considerar el problema de elección del gobierno dependiendo de que nos encontremos ante uno o más periodos, en cuyo caso es 
 necesario considerar la situación de juego repetido que se establece entre el gobierno y los agentes privados.  
 
 
 
 
 
 
 
    Problema de elección en un único período.  
 
 
En este caso, la solución del problema descrito por las ultimas ecuaciones  se obtiene mediante programación estática estándar, de manera que  
 
 
 
es decir, el gobierno escoge aquella tasa de inflación que minimiza la función de pérdida, dada la función de oferta agregada de Lucas y unas expectativas de inflación por parte de los agentes privados. Así pues, sustituyendo estas dos restricciones en la función de pérdida, el problema puede plantearse como 
 
 
 
 
 
 
                                                                 
Así pues, la inflación óptima es creciente con las expectativas de inflación de los agentes privados,  con el valor del parámetro b y el valor de la tasa natural del output, y decreciente con la aversión del gobierno a la inflación 
La solución está dada, es decir, que las expectativas de inflación no son racionales y tienen poco que ver con el proceso por el que se determina la inflación. Si los agentes son racionales y conocen el comportamiento del gobierno, la inflación esperada será una variable endógena. En este caso, la inflación óptima dependerá de la credibilidad que los anuncios del gobierno tengan para los agentes. Como vamos a comprobar, la solución obtenida depende de forma crucial del proceso de formación de expectativas de los agentes. De esta forma, existen tres posibles soluciones. 
 
Regla Monetaria 
 
El gobierno anuncia y sigue una política monetaria. En este caso, el gobierno decide su inflación óptima incorporando el hecho de que va a cumplir su anuncio y que los agentes confían en ello, de modo que: 
 
 
                 
Discrecionalidad                                                                                           
En este caso, el gobierno decide en cada momento la política óptima tomando como dadas las expectativas de los individuos 
 
 Si suponemos que los individuos forman sus expectativas racionalmente, las fijarán en la tasa de inflación óptima para el gobierno, que los agentes conocen  
 
                                                                                                                                                                 
Engaño  
 
 
El gobierno es capaz de anunciar una política pero termina llevando a cabo otra distinta. En este caso, los agentes creen el anuncio que hace el gobierno, que se convierte en su expectativa de inflación. En la práctica, y siempre que los agentes crean los anuncios realizados, el engaño implica que el gobierno tiene dos instrumentos de política: la inflación corriente y las expectativas de inflación que es capaz de generar. La solución al problema vendrá dada, por lo tanto, por el siguiente problema de minimización: 
 
 
 
                                                                                                                                                                   
 
de dónde obtenemos que la tasa de inflación óptima, que denominaremos (expresión), y el anuncio de inflación vienen dados por: 
 
 
 
                                                                                                                                          
 
    El  gobierno anuncia una tasa de inflación negativa para luego llevar a cabo una inflación igual a cero, produciéndose una sorpresa de inflación negativa que permite alcanzar el objetivo de producción mayor que el de largo plazo, mientras que en los dos casos anteriores la producción corriente era igual a su tasa natural.  
Barro y Gordon (1983) consideran un último caso particular de éste, consistente en analizar el resultado a que da lugar una situación en la que el gobierno cuenta sólo con una capacidad parcial de engaño. Como un poder tan amplio del gobierno como el que acabamos de ver es difícilmente aceptable, resulta conveniente considerar una alternativa en la que los agentes esperan una tasa de inflación nula, situación a partir de la que se produce el engaño gubernamental. Como veremos, el engaño a partir de una inflación esperada igual a cero es un caso de particular interés ya que las expectativas de inflación son nulas. es la que resultaría si los agentes esperasen que el gobierno aplicara la regla óptima.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el gráfico siguiente se aprecian los tres casos 
 
 
 
Srdjan Radic Dewar 
 
MBA Finance 


1
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • Política
  1. Top 10
    #1
    13/06/21 17:49
    Estupendo artículo! . Explicar la política monetaria aterrizándola con números y tomando como base para el argumento resulta estupendo para analizarlo.

    Un abrazo!