Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

 

¿Se parece Wall Street a la crisis de los Tulipanes o Tulipomania?


 

El motivo que llevo a Holanda a la Tulipomania fueron los desorbitados precios que alcanzaron los tulipanes en el siglo XVII y su posterior caída en picado de los mismos lo que llevo a muchas personas a la mas abosoluta ruina.

El actual mercado bursátil esta dominado por algoritmos y estrategias automatizadas.

Los mecanismos modernos de inversión creados luego de la ultima crisis financiera de 2008, incluyendo el trading automatizado y la gestión pasiva de activos, están sentando las condiciones para producir movimientos violentos en los mercados al cabo del actual mercado alcista.

Pueden darse descensos muy rapidos y bruscos en el valor de los activos con fuertes aumentos de la volatilidad. Ya estamos viendo algunos de estos “ flash crashes” ahora. Algunos ejemplos recientes incluyen la caída de 1.100 puntos del Dow Jones de industriales en agosto de 2015 y de casi 1.600 puntos en febrero de este año.

Los efectos de este tipo de movimientos podrían agravarse durante un mercado bajista. “Si estas fuertes ordenes de venta de acciones, impulsadas por la liquidez, llegan al final de ciclo, puede haber una corrección mucho mas significativa e incluso un aumento mas grande de la volatilidad de mercado.

La migración masiva del mercado hacia la inversión pasiva puede exacerbar la venta de activos durante momentos de pánico, dado que gran parte de las firmas de inversión programan sus posiciones para vender sus activos automáticamente ante determinados signos de debilidad.

Al menos 2 billones de dólares se han convertido en activos automatizados en la ultima década, descartando un significativo grupo de compradores que pueden ayudar a rescatar al mercado si las valoraciones caen.

Hay grandes grupos de inversores que son puramente mecánicos. Venden sobre la base de ciertas señales y no necesariamente en función a desarrollos fundamentales, tales como aumento en el índice de volatilidad (VIX), o un cambio en la correlación entre el valor de los bonos y el de las acciones o la simple acción de los precios. Significa que si el mercado baja un 2% , entonces necesitan vender.

Estos procesos generaran una serie de problemas que derivaran en lo que se llamara la gran crisis de liquidez. Si las bolsas retroceden un 40% o mas, la FED probablemente implementara políticas poco convencionales para prevenir un ciclo de retroalimentación negativo, como la compra directa de activos que ya empleo el Banco Central de Japon.

La próxima crisis también puede dar lugar a tensiones sociales similares observadas hace 50 años atrás en 1968.

 

 


 

 

 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!