Postulados Postkeynesianos
¿Que es la economía postkeynesiana?
Es una de las numerosas escuelas de pensamiento heterodoxa que se oponen a la economía Neoclásica dominante.
Elementos de la Economía Postkeynesiana
1)La incertidumbre es fundamental
2)El conflicto distributivo entre las clases sociales
3)La demanda efectiva
4)El Dinero Endógeno y mercados financieros proclives a la inestabilidad
Principales características de esta propuesta
1)La variable que determina el crecimiento económico y la distribución del ingreso es la tasa de inversión
2)El efecto ingreso sobrepasa al el efecto sustitución
3)En el largo plazo no se presume que las fuerzas de mercado son suficientes para forzar el retorno al camino del crecimiento
4)Las instituciones monetarias y de crédito juegan un papel fundamental en el sistema económico
5)Se reconoce la existencia de corporaciones transnacionales y los menos poderosos sindicatos.
6)Los precios y los salarios están administrados
7)La inflación no puede ser controlada por la política monetaria
8)Los mercados no son competitivos y la distribución del ingreso no se realiza mediante el mercado.
Rechazo a tres axiomas de la teoría neoclásica
i)La neutralidad del dinero
ii)La fácil sustitución en el consumo y en la producción
iii)La predectibilidad del futuro
Intervención Gubernamental
1)Debe incluir la inversión, particularmente en la educación, salud, infraestructura de transporte y telemática.
2)Que se incluyan las garantías a los derechos de propiedad y de reducción de asimetrías de la información.
3)Generar la Demanda Agregada
4)Controlar el poder de mercado de organizaciones privadas y publicas
Aspectos para cuestionar el carácter de la ciencia de la economía
1)Gran parte de la teoría económica carece de relevancia práctica
2) La economía no muestra un avance acumulativo comparable al de otras ciencias
El paquete heterodoxo se centra en cuatro postulados:
1)Pluralismo
2)Evidencia empírica como fundamento de la teoría
3)Los modelos matemáticos son no empíricos
4)Explicación causal
Los Postkeynesianos han sido tradicionalmente hostiles a la econometría basándose
en la observación del propio Keynes
Bajo condiciones de incertidumbre no existe motivo para que los mercados desregulados sean eficientes
La intervención gubernamental es necesaria como un mecanismo de reducción de la incertidumbre
Sus modelos se caracterizan por la presencia de economías crecientes a escala, mercados oligopólicos, presencia de incertidumbre, información asimétrica e imperfecta, agentes parcialmente racionales, de causalidad acumulativa y precios fijados por los agentes con mayor poder de mercado.