El Aporte De La Economia Conductual o Behavioural Economics a las Politicas Publicas
Una Aproximacion al caso del Consumidor Real
En la actualidad, los tomadores de decisiones en la Administracion Publica, independientemente de su vertiente ideologica, recurren a la vision economica en un sentido tradicional y reduccionista, es decir, sin tomar en cuenta aspectos sociologicos, antropologicos y psicologicos. La omision de estos aspectos genera, o bien puede conllevar, a desviaciones en los resultados esperados.
Durante mucho tiempo, la ciencia de la Economia ha tratado de explicar el comportamiento humano. Uno de los supuestos basicos es que los seres humanos toman decisiones racionales basadas en diversas caracteristicas de la situacion
Sin embargo, la Economia tiene dificultades para explicar el comportamiento humano, ya que la toma de decisiones es un proceso cognitivo complejo.
La ciencia de la Psicologia nos dice que la toma de decisiones es consecuencia de una mezcla de factores, incluyendo las interacciones sociales, educacion y emociones.
«La Economia del Comportamiento o Economia Conductual» , hace alusion a la relacion entre la economia y la Psicologia, juntan postulan que esta nueva disciplina se ocupa de estudiar los fenomenos economicos en sus aspectos subjetivos, sin ignorar por supuesto los aspectos objetivos, esta nueva disciplina esta revolucionando la manera en como se entiende los procesos de toma de decisiones economicas y en general el comportamiento humano.
Tal es asi que plantea que en ocasiones los agentes economicos no actuan con racionalidad (Como se postula en la economia Tradicional o Neoclasica)
De hecho la economia conductual parte de un enfoque experimental, evaluando el comportamiento de las personas ante diferentes eventos, entornos e influencias.
Ante esto, algunos señalan que ambos enfoques (Economia Tradicional y Economia Conductual) estan desligados entre si, y hay quienes incluso, afirman que nacieron juntas y se divorciaron en el tiempo
Adam Smith, planteaba que el interes individual es el guia y conlleva a la autoregulacion del mercado total y lo que buscaba era la aplicacion de la concepcion humana a la actividad economica. (1776)
La principal finalidad que perseguimos es la discusion de las implicancias para la politica social y economica del moverse mas alla del modelo economico convencional que asume que
los agentes son completamente egoistas y perfectamente racionales, articulandose en torno a tres ejes : La relevancia de la reciprocidad y las normas sociales en los comportamientos economicos ; La racionalidad limitada de los agentes economicos y sus estimulos (y consecuencias) para las politicas publicas. En este sentido, el enfoque que presenta la economia conductual se hace necesario dado que solo si se conocen las limitaciones del analisis mas convencional del comportamiento de los individuos sera posible diseñar politicas publicas que sean eficaces y eficientes
Los Principales enfoques de los Economistas Nuevos Keynesianos en los que se basan la mayoria de los Bancos Centrales son los siguientes:
1) El Comportamiento de la Macroeconomia se basa en la agregacion de la optimizacion de los hogares y Firmas
2)La Tasa de Rendimiento del Capital es la que determina la tasa de acumulacion y el crecimiento de la Economia
Otro tema que se puede mencionar de la Economia del Comportamiento es que en el ambito de las finanzas personales se ve demasiada transaccion de activos y esto esta demostrado que generalmente no trae mejores resultados financieros.
Resumiendo se puede decir que en el caso de las Politicas Publicas se necesitaran mejores modelos teoricos y la busqueda de nuevos tipos de fuentes de informacion