En este texto se analiza el problema que tuvieron algunas empresas en Korea, Sri Lanka, Japón, Indonesia, China, Brazil, México & Polonia (Las pérdidas consolidadas fueron 530 billones de dólares)
Entre 2003 y 2007 se vivió algo que se llamo “La Bonanza”
Las economías emergentes empezaron a tener el problema de Fuerte Entrada de Capitales de corto plazo por la realización de operaciones de carry trade tanto en el mercado SPOT o el de Derivados
El punto a resaltar es la utilización de contratos derivados como instrumentos de política cambiaria
& Monetaria, para contrarrestar las fuertes presiones vendedoras sobre la divisa norteamericana
En general cuando las expectativas son favorables se produce una retroalimentación positiva que consiste en que la moneda emergente se aprecia por la continua entrada de capitales y conforme pasa eso se aprecia aun más
A las empresas locales se les ofreció Cobertura contra la depreciación del Dolar pero las posibles ganancias eran mucho menores que las posibles pérdidas ( Estos derivados tienen muchos nombres
pero el funcionamiento es muy parecido)
En la figura 1 se puede ver un forward sintético (Largo en CALL y Corto en PUT)
En la figura 2 se ve que la pendiente roja es mayor (Hay mayor cantidad de PUTS que CALL)
Korea
Existían límites a las ganancias potenciales de las empresas si se apreciaba el WON, pero las pérdidas si se depreciaba el WON no estaban limitadas
El Derivado se llama Knock in Knock out (KIKO)
En la figura se puede ver como las pérdidas hipoteticas eran mucho mas grandes que las ganancias
Explicación de los que es Knock In Knock Out (KIKO)
Las opciones con barrera son instrumentos de bajo costo para la aplicación de las estrategias de opciones vainilla. Para crear un opción con barrera, básicamente se toma una contraparte vainilla y luego se añaden algunos limites adecuadamente seleccionados.
Si durante la vida de la opción dichos limites se ven excedidos por el subyacente, el pago de la opción mostrara un cambio discreto. La que puede desactivarse o activarse, lo que significa que el tenedor
de la opción pierde el derecho a ejercerla o lo gana
En Korea entre los años 2003 & 2007 las empresas exportadoras usaban la cobertura para disminuir el riesgo de apreciación de la moneda nacional en relación con el dólar
El quiebre de Lehman Brothers a fines de 2008 produjo un punto de inflexión en la crisis financiera internacional, generando restricciones en el acceso al crédito, aumento en la aversión al riesgo, Reducción del comercio internacional que provocaron una marcada reversión en los flujos financieros hacia economías emergentes
En la figura se puede ver la opcion KIKO en detalle
Algunos analistas han hecho simulaciones con la KIKO y probado que el valor esperado de esta
es positivo (Figura siguiente)
Lo que se concluye es que la variación de Dolar fue totalmente fuera de control
Al parecer estos derivados exóticos eran muy baratos en un comienzo
En el caso de Brasil incluso para firmar el contrato Swap Cambial Reverso no se requería un capital inicial
En la mayoría de los casos eran contratos no entregables (Solo se cubren las pérdidas o ganancias)
En la figura se ven las especificaciones del KIKO del ejemplo