Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Intervención Cambiaria Sin Pérdida o Ganancia de Reservas

El tipo de cambio débil favorece la creación de empleo y el crecimiento económico pero genera inflación y el tipo de cambio apreciado es un arma de doble filo ya que produce lo contrario

La operatoria de los derivados financieros como instrumento de política consiste de forma resumida, en la utilización del mercado de derivados domésticos con el objeto de influir en el mercado de cambios y evitar la utilización del stock de reservas internacionales en el corto plazo

 

Sin embargo, su utilización debe ser correctamente analizada ya que su contabilización se suele ubicar por fuera de las hojas de balances de los distintos agentes y puede esconder un aumento de la exposición del sistema financiero a variaciones del tipo de cambio

La dinámica del tipo de cambio es esencialmente la siguiente :

Subirá cuando se demanden mayores divisas que las que se obtienen de las ventas externas de bienes, servicios y Activos Financieros y bajará en el caso contrario

Al existir una gran demanda de divisas el Banco Central debe Vender reservas internacionales para evitar un subida desproporcionada del tipo de cambio y al existir un exceso de oferta de divisas deberá acumular reservas para evitar una apreciación de la moneda local

Esta Dinámica afecta la Base Monetaria por lo que usualmente estas intervenciones se esterilizan lo que significa que en el caso de la compra de reservas internacionales se debe rescatar ese dinero ofreciendo algún bono de esterilización y en el caso de la venta de reservas internacionales se debe comprar algún bono de esterilización

Volviendo al tema de los derivados de divisas existe una regla llamada “Paridad Cubierta de intereses” que indica que el “futuro de pesos por dólar” quedara determinado por el valor del “dólar de contado” multiplicado por la “tasa de interés en pesos” y dividido por la “tasa de interés en dólares onshore”

Actualmente el mercado de futuros de divisas es mucho más grande que el de contado por lo tanto es más efectivo para los Bancos Centrales actuar sobre el mercado de futuros.

Los momentos más interesantes recientes de Chile fueron:

1) Periodo 2003-2007 ya que hubo una bonanza de materias primas y optimismo lo que llevó. 

A una sobreoferta de divisas y entradas de capitales llevando el tipo de cambio a $ 400.

Lo que era insostenible. En ese escenario la intervención del Banco Central De Chile fue tradicional y no fue muy efectiva (Compra de Dólares).

2) Posteriormente se precipito la crisis financiera Sub-Prime en el cual el Banco Central de Chile brindó liquidez en dólares mediante Swaps y Repos ya que los inversionistas empezaron a devolver sus capitales a USA (Fly to Quality).

Esto fue el ciclo contrario en el cual había escasez de Dólares.

Finalmente se puede mencionar que los Bancos Centrales les estarían dando un PLUS gratis a los distintos agentes ya que al brindar liquidez en la moneda que corresponde a cada momento podrían optar a tasas de interés más bajas.

 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!