Ser un emprendedor social te permite llevar a cabo cambios positivos en la sociedad y el ambiente utilizando técnicas innovadoras y creativas acompañadas de la pasión y la visión que le caracteriza como un promotor del cambio social. Actualmente existe un crecimiento en masas de personas que cumplen con el perfil de un emprendedor social. Teniendo esto presente te has preguntado el ¿Cómo ser un emprendedor social? A continuación veremos algunos puntos claves.
¿Cómo ser un Emprendedor social?
Un emprendedor social es una persona que se enfoca en lograr cambios positivos en la sociedad, en buscar mejoras para aquellos sectores que son más vulnerables como lo son la educación, la pobreza, la discriminación, el irrespeto al cuidado y conservación del ambiente, la salud, entre otros.
Para que un emprendedor social logre sus objetivos debe trabajar incansablemente en buscar las estrategias, diseñar planes de trabajo y contar con un buen equipo de trabajo que le asegure que asumir los riesgos que se le presenten valdrá la pena, ya que, su éxito se traduce en el impacto social y ambiental que genere en una comunidad.
Un emprendedor social también debe manejar herramientas que les permita unir dos mundos que hasta hace poco tiempo caminaron por separados como son los negocios y los problemas sociales y ambientales, es por ello que debe convertirse en equilibristas para combinar ambos sectores.
A continuación se presentaran algunos puntos que debes considerar sobre cómo ser un emprendedor social:
- Enfocarte en un problema: en este punto el emprendedor social debe tener claro cuál es su objetivo a lograr, es decir, debe tener en mente un problema a resolver y no tener varios al momento de ejecutar un plan. Porque abarcar muchas cosas te puede direccionar a otras problemáticas y olvidarte de cuál es tu objetivo principal.
- Planes y estrategias sociales: después de definir el problema social o ambiental que quiere mejorar, el Emprendedor Social debe crear un plan de trabajo que le proporcione soluciones, estrategias, recursos a utilizar y fechas para ser ejecutado.
- Genera nuevos modelos de negocios: ser Emprendedor social no solo asume un reto en ser un agente de cambio, sino en equilibrar el mundo de las finanzas y el mercado con la sociedad. Por ello debe asumir el reto que se propone con energía, pasión, entusiasmo y compromiso reflejándolo en la unificación de estos dos entornos para crear una empresa que cambiara al mundo.
- Busca soluciones innovadoras: vivimos en un mundo donde todo cambia constante de forma acelerada es por ello que la innovación debe ser arropada como un impulso de buscar las mejores maneras para ofrecer soluciones a la problemática social más urgente y sentida por la población.
- Destierra las emociones negativas: este tipo de emociones suelen afectar tu visión en cuanto a tu desempeño como emprendedor social, porque te alejan de tu objetivo. Estas son: apatía, flojera, desanimo. Es por ello que debes tener presente la perseverancia y la entereza para lograr cambios positivos.
- Debe saber reconocer las mejores oportunidades: esta habilidad te permitirá ver la dirección que debes emprender para encontrar alternativas para mejorar los sistemas y promover los cambios.
Ya conoces cómo ser un emprendedor social, de manera que puedes evaluar tus cualidades y capacidades para determinar si estás dispuesto a asumir el reto de apoyar a quien más lo necesita, de convertir sueños en realidades, de capacitar a otros para ser miembros productivos para la sociedad, de concientizar para proteger al ambiente y de contagiar a más personas para que lleven a cabo una labor tan valiosa como es el ser un emprendedor social.